VÉRTICE: Por un Tercio más político, y un bienestar contigo
- Vértice PUCP
- 21 oct
- 3 Min. de lectura
En Vértice, tenemos la visión de construir una comunidad más eficiente, menos burocrática y más abierta a incluir a todxs.
Entre tantos elementos, ser políticamente activo significa escuchar a tu comunidad, construir nuestras identidades basándonos en la empatía y luchando por nuestro país desde los espacios universitarios, tanto gremiales como de cogobierno. Para ello, la representación es esencial en la búsqueda de mejorar la calidad de vida en la comunidad universitaria y en la construcción de no solo la universidad que queremos, sino también un país más libre y justo.
Entender, ayudar, actuar

Para Vértice, el Tercio Estudiantil es una de las instancias de cogobierno que hoy nos permite incidir en la toma de decisiones del Consejo de Facultad, así como un recordatorio constante de lo vital que es el rol del movimiento estudiantil. No se pueden tomar decisiones sin que aquellas personas que viven sus consecuencias tengan voz, voto y poder de propuesta, siendo ello el principio de cualquier instancia democrática. Por eso, buscamos ofrecer una representación con visión clara sobre el bienestar como un derecho estudiantil clave, en todos sus aspectos.
Letras es diversidad; reconocerla la enriquece aún más y nos abre las puertas a conseguir cambios con una perspectiva social y humana.
Desde el primer día en el que consideramos postular, también planteamos una consigna clara: es momento de hacer una política diferente y que se materialice en acciones, no sólo en propuestas. En Vértice, tenemos la visión de construir una comunidad más eficiente, menos burocrática y más abierta a incluir a todxs. Por ello, nuestro Plan de Trabajo busca la construcción de una facultad mejor, más inclusiva, cómoda, segura y centrada en cada estudiante.
A continuación te presentamos unas cuantas propuestas que le darán a Letras el lugar que merece: el de un primer amor que se refleja en la formación con bienestar de aquellas personas que buscamos hacer del país y del mundo un lugar más justo y digno.
Vocación en acción
Proponemos salidas de campo a centros laborales vinculados con las carreras que ofrece nuestra facultad. Esta iniciativa promueve un acercamiento a los espacios donde nuestra vocación puede desarrollarse, fortaleciendo así una elección informada y consciente. Además, este programa se articulará con el Mes de Orientación Vocacional, promoviendo conversatorios con estudiantes, docentes y profesionales de distintas disciplinas. Nuestro compromiso es hacer de esta propuesta una herramienta de bienestar y orientación en un entorno tan multidisciplinario y diverso como lo es Estudios Generales Letras.
Fiscalía de bienestar
Por otro lado, entendemos que una representación activa no solo propone, sino también fiscaliza y vela por el bienestar común. Por ello, planteamos el proyecto de Fiscalía del Bienestar, donde realizaremos visitas de representación de forma periódica y elaboraremos un reporte con los desperfectos que existan en la facultad para promover su resolución con la urgencia que amerita. Nuestro bienestar no puede esperar.
Transparente pero no invisible
Proponemos implementar una campaña periódica en redes sociales que difunda de forma clara, accesible y visual los principales puntos de agenda trabajados en el Consejo de Facultad, que suelen demorar meses en actualizarse por la página oficial de Letras. Esta iniciativa busca romper con la lógica de información encerrada en documentos o reuniones, y abrir paso a una cultura de comunicación directa y horizontal, donde lo que se decide en los espacios de representación llegue al estudiantado en un lenguaje digerible y transparente. La buena política se construye con transparencia.
Rutas de letras en relieve
Impulsar la implementación progresiva de pisos podotáctiles en zonas de alto tránsito y paneles en braille junto a las puertas de aulas, servicios y oficinas, garantizando recorridos seguros y legibles para personas con discapacidad visual. Letras debe ser un entorno accesible para todxs.
Ciclo justo
En Letras ya existen dispensadores de productos de higiene menstrual en los baños, pero estos funcionan en su gran mayoría bajo un sistema de pago individual, lo que puede generar barreras económicas y de acceso a la higiene menstrual. La falta de disponibilidad gratuita de estos artículos básicos afecta especialmente en situaciones imprevistas o de emergencia. Por eso, promovemos la incorporación en el presupuesto regular de la Facultad, una partida destinada a la compra de toallas higiénicas y tampones.
Con tu voto eres parte del cambio hacia el Vértice donde converge una prioridad común: el bienestar y la dignidad del estudiantado.
Somos Andrea, Vasco, Siomara y Alesia. Te invitamos a leer el resto de nuestras propuestas en nuestro Plan de Trabajo por las redes de Vértice PUCP, así como a votar por el 9, 10, 13 y 15 al Consejo de Facultad de Estudios Generales Letras, porque la posibilidad de hacer las cosas bien está en el estudiantado, uno con bienestar y políticamente activo.
Si existe alguna duda con respecto a las propuestas o la visión presentadas, te invitamos a comunicarte con cualquier postulante de Vértice, sea en persona o por redes.






Comentarios