top of page

RAÍZ LETRADA: El cambio que se siembra en Letras

Representante que no asume su compromiso con el estudiantado, no representa. Nuestro compromiso es claro y constante: hacer de Letras un espacio seguro, horizontal y organizado.

La raíz del movimiento estudiantil es la acción colectiva de los, las y les estudiantes. La coyuntura política actual lo ha dejado en evidencia: necesitamos representantes verdaderamente comprometidxs con la acción política y la articulación estudiantil, entendidas como la forma de transformar nuestra realidad.



Un compromiso con el gremio 


ree

Desde Raíz Letrada, reconocemos la fuerza que el estudiantado tiene cuando actúa en común. Esa fuerza es la que permite llevar nuestras demandas a los espacios donde se toman decisiones, como el Consejo de Facultad.


Por ello, proponemos extender las demandas del estudiantado al Consejo de Facultad a partir de una comprensión interseccional de las múltiples realidades que componen la comunidad letrada. Apostamos por una co-creación de soluciones basada en el diálogo horizontal, la transparencia de acciones y la articulación constante entre estudiantes, representantes y autoridades.


Estos principios son el camino para sembrar un gremio activo y conectado. 



Así queremos aportar a Letras 


Nuestras propuestas buscan garantizar ese compromiso: actuar desde la raíz, abordando los problemas estructurales y articulando con todas las instancias necesarias para asegurar resultados reales.


“Actas visibles, estudiantado consciente”


La última fecha de actualización de las actas del Consejo de Facultad son del 2023, es decir, desde hace 2 años no están están habilitadas para la comunidad. Esto no solo mantiene al estudiantado desinformado sobre las decisiones que toman sus representantes, sino que también vulnera el artículo 11 de la Ley Universitaria (Ley N° 30220). 


Ante esta problemática, impulsaremos la publicación inmediata y fiscalización constante de todas las actas del Consejo de Facultad. Asimismo, se realizarán reportes mensuales y semestrales que sinteticen los acuerdos más importantes, para así garantizar la democratización de la información y recuperar la confianza en los canales de representación estudiantil


“Letras, realmente, en diálogo”


“Letras en Diálogo” (LED) nació como un espacio de encuentro entre autoridades y estudiantes. Sin embargo, al realizarse solo una vez por ciclo y con escasa difusión, su alcance y representatividad resultan limitados. Y si la información institucional no llega a todxs, ¿puede haber un diálogo genuino?

Frente a ello, proponemos fortalecer la agencia estudiantil mediante encuentros bimestrales entre estudiantes y representantes, como un espacio horizontal para construir colectivamente las demandas que luego se llevarán a “Letras en Diálogo”. A la par, mejoraremos el propio LED, garantizando horarios accesibles y una campaña de difusión activa, tanto en redes como en espacios presenciales.

 

“Construyamos juntxs”


Los problemas de infraestructura son comúnmente discutidos por los estudiantes. Sin embargo, los procesos de mantenimiento y mejora suelen desarrollarse sin considerar activamente la voz de las personas con discapacidad, lo que impide atender muchas de sus necesidades específicas.


En articulación con la Asamblea de la Comunidad de Personas con Discapacidades del CF.EE.GG.LL, se propone diseñar un Plan Participativo de Mantenimiento y Accesibilidad para evaluar periódicamente la infraestructura y se planteen propuestas de optimización. Transformar la gestión del espacio físico solo es posible con la participación directa de quienes lo utilizan e, iniciativas como esta, garantizan este cambio desde la raíz.


“Aulas al alcance”


La vida académica no se sostiene solo en las clases, sino también en nuestras horas de estudio. Por eso, contar con espacios adecuados es clave para el bienestar y el rendimiento académico. Actualmente, la sala de estudios se encuentra saturada, generando incomodidad y ruido, lo que impide un ambiente óptimo para concentrarse.


Por ello, la propuesta busca gestionar el establecimiento de un sistema de aulas libres en EEGGLL con horarios programados y difundidos con claridad durante todo el ciclo académico para que los estudiantes puedan acceder a ellas como espacios de estudio adicionales. No buscamos crear nuevos espacios, sino aprovechar mejor los existentes, tomando como modelo lo que ya funciona en otras facultades.


“¡Ni una menos en Letras!”


La violencia de género en nuestra facultad es un problema latente y “Letras Sin Violencia” (LSV) constituye un espacio clave en su prevención y erradicación. Sin embargo, se ha evidenciado una débil articulación entre los representantes y el estudiantado, lo cual socava la capacidad de construcción colectiva del espacio, puesto a que muchos desconocen su existencia. 


Fortalecer LSV es, por ende, una tarea urgente. Proponemos hacerlo sobre tres pilares fundamentales: una campaña sostenida de difusión sobre los canales de denuncia y acompañamiento; la ampliación de las capacitaciones en prevención de violencia basada en género hacia todos los grupos extracurriculares —desde equipos deportivos hasta agrupaciones estudiantiles—; y la comunicación pública de las acciones y acuerdos de la comisión. 



Solo mediante estas medidas será posible consolidar una red efectiva de prevención y respuesta frente a la violencia de género, garantizar que Letras sea un espacio seguro para todxs y reconstruir la confianza del estudiantado en sus representantes. Esa confianza es la base para mantener un movimiento estudiantil unido, consciente y organizado.


En colectividad fortalecemos las raíces 


Les invitamos a revisar el resto de propuestas de nuestro plan de trabajo, las cuales se dividen en 5 ejes de acción, en las redes sociales de Raíz Letrada. Representante que no asume su compromiso con el estudiantado, no representa. Nuestro compromiso es claro y constante: hacer de Letras un espacio seguro, horizontal y organizado. Por ello, vota este 23 y 24 de octubre por el 2 y el 8 al Tercio de Letras.


 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Gracias por escribirnos!

bottom of page