top of page

UNES: Trayectoria que une

Cada voto cuenta, porque detrás de cada candidatura hay propuestas que pueden transformar la vida universitaria: desde mejoras en servicios y espacios, hasta una comunicación más cercana entre estudiantes y autoridades.

Las elecciones universitarias en la PUCP son mucho más que una simple votación. Son un ejercicio de ciudadanía universitaria donde los estudiantes tenemos la oportunidad de elegir

a quienes nos representarán ante las autoridades, defenderán nuestros derechos y promoverán mejoras en la vida universitaria. Porque más allá de elegir representantes, nos invita a reflexionar sobre qué tipo de comunidad queremos construir. Participar en las elecciones es una forma concreta de expresar nuestras ideas e influir en las decisiones que nos afectan día a día.


Cada voto cuenta, porque detrás de cada candidatura hay propuestas que pueden transformar la vida universitaria: desde mejoras en servicios y espacios, hasta una comunicación más cercana entre estudiantes y autoridades. Por ello, elegir con conciencia implica informarse, debatir y valorar a quienes realmente buscan el interés colectivo. Aunque para algunos, estas elecciones representan una continuidad de su participación ciudadana fuera de la universidad; para otros, es su primera experiencia democrática, una oportunidad para ejercer el derecho al voto dentro de una comunidad universitaria. En ambos casos, el acto de votar fortalece nuestra comprensión del poder real que tiene la participación colectiva para generar transformaciones concretas.


ree

Por ello, las elecciones no son un evento aislado, sino una oportunidad para proponer ideas y reafirmar el valor del diálogo, porque cuando los estudiantes participan unidos la universidad crece. Además, cuando decidimos involucrarnos, demostramos que el cambio no depende de unos pocos, sino del esfuerzo colectivo de todos los que creemos en una PUCP más justa, activa y unida.



¿Cómo se ejerce el cogobierno universitario?


El cogobierno universitario es el mecanismo de gestión democrática que rige la dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Mediante este sistema, la toma de decisiones se convierte en un proceso compartido y representativo, donde participan activamente docentes, estudiantes, graduados, trabajadores y demás.


Su función principal es garantizar la legitimidad y representatividad de las políticas institucionales, evitando la concentración del poder y promoviendo la transparencia, el diálogo y la corresponsabilidad en la gestión. El cogobierno se ejerce principalmente dentro de la Asamblea Universitaria (AU) donde se debaten y toman decisiones sobre el rumbo académico, administrativo y presupuestal de la Universidad.


Por ello, es que anualmente se eligen entre 26 o 29 Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria (REA), quienes expresan la voz del estudiantado en los espacios de decisión y entre ellos, cuatro estudiantes integran el Consejo Universitario, el órgano encargado de promover y ejecutar las decisiones y políticas acordadas por la AU. Este año, 18 representantes postulan con la Lista de Unión Estudiantil, un grupo comprometido con fortalecer la participación estudiantil, la defensa de los derechos del alumnado y la transparencia en la gestión universitaria.



Nuestros postulantes han sido capacitados, tal como se realiza con los postulantes de todas nuestras gestiones anteriores. Esta capacitación nos permite asumir el cargo con experiencia, responsabilidad y conocimiento, fortaleciendo así una representación informada y comprometida con los estudiantes. Los representantes estudiantiles se encargarán de defender los intereses de todos los estudiantes, promoviendo mejoras en infraestructura, bienestar, sostenibilidad y otros ámbitos de la comunidad universitaria. Gestiones anteriores de UNES han dejado una gran huella de representación comprometida que logra cambios reales, por ejemplo, la realización de Tinkuy y el proyecto de ampliación de los paraderos del Bus PUCP fueron solo algunas de las iniciativas que nacieron desde UNES y benefician a miles de estudiantes. La visión de nuestros actuales postulantes a REAS es continuar con este legado y seguir elaborando mejoras para los estudiantes.


Hemos desarrollado en conjunto un plan de trabajo que tiene como objetivos principales el bienestar estudiantil, la empleabilidad y la eficiencia institucional, a través de propuestas realistas y ejecutables. Algunas de nuestras propuestas son las siguientes:


  1. Enchúfate PUCP, esta iniciativa busca instalar más puntos de carga y revisar tomacorrientes en bibliotecas y aulas de la universidad.

  2. Menú Móvil, que permitirá comprar los menús con anticipación, desde la app PUCP Móvil, reduciendo colas y mejorando el acceso a los comedores.

  3. FLEXUS, plantea un sistema de asistencia flexible para quienes trabajan y estudian.

  4. Misión Salud 2026, que realizará un observatorio de salud mental que recogerá testimonios y promoverá mejoras en el servicio psicológico.

  5. Foráneo, te acompaño, un programa de acompañamiento para estudiantes de provincia que llegan a Lima, con una guía práctica y red de apoyo.


Te invitamos a conocer más sobre nuestras propuestas y leer nuestro plan de trabajo completo en nuestro Instagram oficial @unespucp. Allí encontrarás cada una de las iniciativas que buscamos impulsar desde la Asamblea Universitaria.



Participa en las elecciones estudiantiles y vota por nuestra lista de UNES a través del Campus Virtual PUCP. Tu voto es la oportunidad de seguir construyendo una universidad más participativa y con espacios que reflejen nuestras verdaderas necesidades como estudiantes. Somos un grupo de estudiantes preparados, con experiencia y compromiso.


Cada propuesta que presentamos nace de escuchar a la comunidad y de creer que el cambio se construye desde la acción colectiva.


Este 23 y 24 de octubre vota así:


3, 5, 14, 17, 21, 24, 28, 34, 35, 41, 42, 46, 55, 56, 67, 76, 78, 79, 87


UNES, trayectoria que une.

 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Gracias por escribirnos!

bottom of page