"¿Es justo que, a los 18 años, debas decidir sobre tu futuro financiero? La nueva ley te obliga a cotizar y limita el retiro de fondos en emergencias. ¿Un ahorro mínimo justifica renunciar a tu dinero cuando más lo necesitas?"
¿Te has detenido a pensar cómo la nueva ley de las AFP impactará tu futuro financiero? En este artículo, te invito a reflexionar sobre las decisiones cruciales que deberás tomar a partir de los 18 años. Con las reformas actuales, el camino hacia tu estabilidad económica está en tus manos, y es fundamental que comprendas sus implicaciones para asegurar un futuro sólido y bien planificado.
Si eres como yo, y probablemente si estás leyendo este artículo lo seas, estás en la universidad. Y si estás en la universidad, es posible que tengas el deseo e intención de empezar a trabajar en un futuro cercano. Tal vez hayas escuchado hablar sobre la nueva ley de las AFP, y te preguntes: “¿por qué debería interesarme?”. Pues bien, en este artículo te explicaré por qué este tema no solo te concierne, sino también por qué debería preocuparte. Es un asunto al que deberías prestar atención, especialmente si te importa tu futuro cuando llegue el momento de jubilarte.
Lo primero que debes entender es que en Perú existen dos sistemas de pensiones. Esto significa que cuando comienzas a trabajar, en principio tienes la opción de afiliarte a una AFP (que es el sistema privado) o a la ONP (que es el sistema público). En ambos casos, el objetivo del sistema es claro: tu dinero es gestionado por la entidad (sea el Estado o una empresa privada) con el fin de garantizarte una jubilación, así como también la de las personas afiliadas al mismo sistema que elijas.
Es justamente en este contexto que las reformas del Congreso adquieren relevancia para ti.
¿Por qué? En primer lugar, con la nueva ley, a partir de los 18 años tendrás que decidir si quieres empezar a cotizar para tu pensión o no. Puede que te preguntes: “¿Es esto malo?”. La respuesta es que depende. Lo cierto es que te están obligando a tomar una decisión importante al cumplir la mayoría de edad. ¿Te parece justo tener que asumir esa responsabilidad tan temprano para tu futuro?
En segundo lugar, está el hecho de que ya no podrás retirar fácilmente tu fondo de pensiones. Tal vez te preguntes: “¿Acaso esto no es algo positivo? De esta manera, evito tomar malas decisiones con mi dinero”. Y podrías tener razón en parte.
Sin embargo, lo cierto es que la posibilidad de retirar parte de los fondos de pensión ha sido un recurso valioso para muchas personas en momentos críticos (como ocurrió durante la pandemia). En una futura emergencia personal, es probable que no tengas la misma opción de disponer de esos fondos.
Por último, está el tema del descuento sobre tus compras. Según lo que plantea actualmente el proyecto de ley, te descontarán un 1% de tus ingresos para destinarlo a tu fondo de pensiones. Podrías pensar que “es algo positivo”, pero lo cierto es que el ahorro resultante será mínimo. Imaginemos que gastas 1,100 soles al mes (lo cual sería un monto considerable para tu edad). Solo estarías ahorrando 11 soles ese mes. ¿Te parece que esa cantidad es proporcional al gasto que realizaste? Tal como está planteado el sistema, podrías tener varias preocupaciones legítimas.
Commenti