Bienvenidos a Lima: del aeropuerto de vanguardia a un acceso colapsado
- Deborah Cenzano
- 19 feb
- 4 Min. de lectura
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en construcción desde 2018 por Lima Airport Partners (LAP), es una de las infraestructuras más ambiciosas del país, con una inversión de 2 000 millones de dólares. Sin embargo, ¿cómo afectan los retrasos, sobrecostos y problemas de accesibilidad a su desarrollo? La falta de conexión directa con el Metro de Lima, los accesos viales incompletos y las limitaciones en el transporte público han generado preocupaciones sobre la movilidad de los pasajeros. Además, ¿qué impacto tiene la precariedad y la inseguridad en las zonas aledañas? A pesar de las críticas, las autoridades defienden el proyecto y aseguran que se están tomando medidas para garantizar su operatividad.

La construcción del nuevo Aeropuerto Internacional comenzó en 2018, cuando Lima Airport Partners (LAP) inició la ejecución del proyecto en los terremotos entregados por el Estado peruano. Este ambicioso proyecto abarca 900 hectáreas y contempla la edificación de una segunda pista de aterrizaje, una nueva torre de control y un terminal único de pasajeros, entre otras novedades sobre infraestructura.
El nuevo terminal de pasajeros tiene previsto iniciar operaciones el 30 de marzo de 2025; sin embargo, ¿cuáles son los desafíos y críticas que ha enfrentado el desarrollo de este proyecto?
Accesibilidad y conexiones de transporte
Falta de conexión directa con el Metro de Lima:
Inicialmente, se proyectó que la Línea 4 del Metro dispondría de una estación dentro del aeropuerto. No obstante, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que, aunque se construirá una estación denominada “Aeropuerto”, aquella no se encontrará conectada directamente con el nuevo terminal ni con sus instalaciones debido a que no se incluyó en el contrato de la elaboración de la Línea 2. Como alternativa, se planteó la construcción de un monorriel que enlace el terminal actual con la estación Quilca, proyecto previsto para el 2026.
Infraestructura vial incompleta:
El presente aeropuerto carece de accesos viales adecuados, como puentes y carreteras terminadas, lo que dificulta el ingreso de pasajeros y personal. El acceso vehicular se efectuará a través de puentes modulares temporales que no disponen de sendas peatonales, lo que requerirá que los pasajeros utilicen medios de transporte particulares o el nuevo servicio “AeroExpreso”. De igual manera, la Av. Morales Duárez dispone únicamente de dos carriles, lo que ha generado preocupación entre especialistas en transporte y urbanismo, quienes advierten sobre el riesgo de congestión vehicular al concentrar el flujo del tráfico en una de las dos vías disponibles.
Servicios de transporte público limitados:
El nuevo servicio de transporte ha sido objeto de críticas debido a que los usuarios no podrán viajar con equipaje de gran volumen. En su lugar, deberán ingresar al terminal a través de un transporte particular. Además, los puntos designados como paraderos para este servicio de buses exclusivos no cuentan con la infraestructura adecuada ni con la señalización visible.
Retrasos y sobrecostos
El proyecto demandó una inversión de 2 000 millones de dólares y ha presentado retrasos, sobrecostos y dificultades administrativas que han afectado su desarrollo, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia en el uso de recursos. En consecuencia, las dificultades en la ejecución no solo han afectado la infraestructura, sino que también han impactado en la confianza de los inversionistas y la comunidad aeronáutica internacional, que esperaba una modernización acorde con las necesidades del sector.

Precariedad e inseguridad

La primera imagen que se logrará visualizar tras salir del moderno terminal es la del río Rímac cubierto de basura, asentamientos precarios y zonas aledañas marcadas por la delincuencia. En primer lugar, la ausencia del puente Santa Rosa, que estaba previsto como la principal vía de acceso, obligó a establecer un desvío temporal. Sin embargo, esta ruta alternativa conduce a los viajeros por caminos en mal estado y por una zona con alta vulnerabilidad social y delictiva. Asimismo, el asentamiento humano Santa Rosa, situado a orillas del río Rímac, se ha desarrollado sobre un antiguo relleno sanitario y ha experimentado un crecimiento sin una adecuada planificación urbana. Incluso sus habitantes, reconocen la problemática delictiva aún latente. Por consiguiente, quienes lleguen a Lima notarán de inmediato el contraste entre el aeropuerto más moderno de Sudamérica y un entorno que evidencia el abandono de las autoridades.
Respuesta de las autoridades

Ante estas observaciones, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, ha respaldado la seguridad y eficiencia de las infraestructuras actuales, incluyendo los puentes modulares que facilitan el acceso al aeropuerto. Asimismo, ha reconocido que la inestabilidad política ha incidido en el desarrollo del proyecto; no obstante, ha asegurado que se están implementando las medidas necesarias para garantizar su operatividad y condiciones de seguridad.
Bibliografía:
Aguilar, A. (2025, 18 de febrero). Paraderos de buses que irán al nuevo aeropuerto Jorge Chávez no tienen señalización. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/18/paraderos-de-buses-que-iran-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-no-tienen-senalizacion/
Arce, J. (2025, 11 de febrero). “Sales y ves el río lleno de basura”: la otra cara del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez que está pronto a inaugurarse. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/10/la-otra-cara-del-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-proximo-a-inaugurarse-ves-el-rio-lleno-de-basura/
Espinoza, A. (2025, 13 de febrero). Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no tendrá estación del Metro de Lima: MTC confirmó que Línea 4 no conectará con terminal aéreo. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/13/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-no-tendra-estacion-del-metro-de-lima-mtc-confirmo-que-linea-4-no-conectara-con-terminal-aereo/
Mendoza Talledo, V. (2025, 15 de febrero). Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿qué tipo de maletas puedes llevar en los buses según ATU? Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/16/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-que-tipo-de-maletas-puedes-llevar-en-los-buses-segun-atu/
Rodríguez Jimenez, L. F. (2024, 22 de febrero). Conoce las rutas y horarios del AeroExpreso: el nuevo transporte público de acceso al aeropuerto Jorge Chávez. Rpp Noticias. http://rpp.pe/politica/gobierno/conoce-las-rutas-y-horarios-del-aeroexpreso-el-nuevo-transporte-publico-de-acceso-al-aeropuerto-jorge-chavez-noticia-1605926
Rojas Berríos, M. (2025, 12 de febrero). Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: “Entre la puerta de ingreso y la terminal hay tres kilómetros”, asegura el MTC. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/13/nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-entre-la-puerta-de-ingreso-y-la-terminal-hay-tres-kilometros-asegura-el-mtc/
Solar Silva, D. (2025, 10 de febrero). La dura crítica de Bloomberg al nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “Costó US$ 2 mil millones, sin puente, sin subterráneo y sin carretera lista”. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/08/errores-son-consecuencia-de-la-turbulencia-politica-en-el-pais-bloomberg-critico-construccion-del-nuevo-jorge-chavez-y-expuso-fallas-en-su-gestion/
Zarate, A. R. (2025, 13 de febrero). Ministro de Transportes responde tras duras críticas de Bloomberg al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Asociación Peruana de Agentes Marítimos. https://apam-peru.com/ministro-de-transportes-responde-tras-duras-criticas-de-bloomberg-al-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez/
Comments