top of page

Moda Sostenible: Un Cambio Hacia un Futuro Responsable

Foto del escritor: Fernanda MallmaFernanda Mallma
A raíz de la problemática de contaminación ambiental resultado de la producción textil nació una nueva forma de concebir la moda, esta nueva forma de concepción es denominada como moda sostenible. La moda sostenible es una nueva forma de crear prendas de vestir, esta trabaja de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para así poder volver a esta industria más responsable, tanto con el medioambiente como con sus fabricantes. Esta puede ser vista como una alternativa en la que se pueden ver cambios a favor del medio ambiente gracias a los recursos que emplea, puesto que es una práctica que utiliza prendas libres de químicos y procesos contaminantes. En ese sentido, el objetivo de este nuevo proyecto es demostrar que para poder vestir bien no es necesario dañar a otros; la moda sostenible busca generar una cultura de aporte a la sociedad, la cual tenga como fin evitar problemáticas ambientales, laborales y de cualquier índole.

La industria de la moda es un negocio lleno de oportunidades y desafíos debido a su constante reinvención. Esta industria es sumamente grande y crea una infinidad de opciones de desarrollo; está compuesta por diseñadores, productores textiles, modelos, comerciantes y consumidores. La moda es algo que ha logrado trascender a través del tiempo, si bien esta es el conjunto de prendas y accesorios que el ser humano utiliza para vestir, la moda sirve como un canal de expresión; miles de diseñadores buscan transmitir algo mediante la creación de sus prendas. Sin embargo, dicha industria no siempre ha sido condescendiente puesto que es una de las industrias que más contamina llegando así a dañar terriblemente nuestro ecosistema. La industria de la moda produce en torno a 2,1 miles de millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a un 4% del total global (Lobo 2022: 25). Gracias a la producción de prendas nuestro medio ambiente está siendo dañado cada vez más, el 25% de los químicos que se producen mundialmente se utilizan para la producción de tejidos, siendo la industria textil considerada como la segunda mayor contaminante de agua dulce (González 2020: 4). Esto se debe a que, gracias a la gran demanda de prendas que hay a nivel global, muchas empresas se ven obligadas a masificar su producción, lo que desencadena que se vean obligadas a optimizar su producción por lo que no le toman mucha importancia a los detalles como, por ejemplo, el aprovechamiento correcto de los residuos que se obtienen por cada prenda.


Se ha planteado que a lo largo del proceso de producción de textiles, se liberan gases de efecto invernadero que suponen un gran peligro para el mantenimiento de la temperatura en nuestro planeta. Un ejemplo es el caso de China, que tiene una huella de carbono un 40% por encima de aquellos textiles que se fabrican en Europa y Turquía (Niinimäki et al 2020 citado en Lobo 2022: 25). Estas emisiones tan grandes son un problema realmente grave para la sociedad, puesto que la huella de carbono es el volumen total de gases de efecto invernadero y estos hacen que la temperatura media terrestre traiga consigo la modificación de las condiciones de vida en el planeta.


Es por ello que, a raíz de esa problemática, nació una nueva forma de concebir la moda, esta nueva forma de concepción es denominada como moda sostenible. La moda sostenible es una nueva forma de crear prendas de vestir, esta trabaja de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para así poder volver a esta industria más responsable, tanto con el medioambiente como con sus fabricantes. Esta puede ser vista como una alternativa en la que se pueden ver cambios a favor del medio ambiente gracias a los recursos que emplea, puesto que es una práctica que utiliza prendas libres de químicos y procesos contaminantes. La moda sostenible tiene el compromiso de la conservación medioambiental, en todos los procesos de producción, transporte, marketing, packaging y uso de los objetos por el consumidor, reduciendo los excedentes de las fábricas, reutilizándolos, minimizando el uso del agua y energía y recurriendo en lo posible a las fibras y tinturas naturales (Duarte 2013:8). Se puede ver reflejado el compromiso que tiene la moda sostenible con la conservación medioambiental, sobre todo con la minimización del agua. Esto se debe a la constante evolución de la industria, la cual emplea nuevas estrategias para reducir los niveles de contaminación. Asimismo, se considera reemplazar procesos productivos que no requieran consumo de agua o lo minimicen significativamente. Por otro lado, la moda sustentable no solo se enfoca en la problemática del agua. En esta línea, es relevante mencionar la iniciativa Better Cotton Initiative, cuyo objetivo es promover mejoras en el cultivo de algodón en todo el mundo para hacerlo más sostenible a nivel económico, ambiental y social (Instituto Danés de Moda, 2012; 30 citado en Folgueira 2018:284). Aquí podemos ver que en la actualidad la moda busca realmente hacer un cambio desde todos los puntos que se puedan combatir.


La moda sustentable busca una nueva forma de concebir la moda; una nueva cara en su convivencia con el planeta y la sociedad. El objetivo de este nuevo proyecto es demostrar que para poder vestir bien no es necesario dañar a otros; la moda sostenible busca generar una cultura que aporte a esta sociedad en vez de generar más problemáticas. Con esta filosofía de moda se involucra a diseñadores, compradores, distribuidores y consumidores quienes buscan que las prendas de vestir que utiliza el usuario, no afecte a los ecosistemas (Salcedo 2014:6). Esto nos demuestra que la moda sostenible ve más allá de una filosofía consumista y lo que busca es darle a los consumidores prendas que tengan una vida a largo plazo, buscando soluciones para prolongar al máximo la vida de las prendas, es ahí en donde las prendas de segunda mano o “vintage” aparecen. Estos establecimientos son ejemplo de esa “reutilización” que ha ocupado el apartado anterior y como tales favorecen la reducción de residuos y el impacto que estos generan (Fletcher, 2012: 67 citado en Manzano2014:30). Esta práctica tiene como objetivo contrarrestar la contaminación provocada por las prendas. Asimismo, la moda sostenible busca trabajar mediante la economía circular, es decir, que explota al máximo una prenda, inclusive cuando esta ya no puede ser portada, puesto que se busca la manera en la que se pueda utilizar la prenda al máximo. Esto es beneficioso para así dejar de desechar grandes cantidades de prendas en un corto lapso de tiempo.


Las marcas están tomando cada vez más conciencia sobre la problemática ambiental y buscan convertir el mercado en uno en el que se combata la problemática de la contaminación, así como también se busca producir un lugar en donde los trabajadores no sean explotados y tenga un espacio laboral en donde sus derechos humanos no se vean violentados.


La moda sostenible busca la manera de reemplazar algunos materiales y prácticas que son nocivas para el ambiente por otras que no lo sean tanto. Un ejemplo de ello es la cadena de ropa H&M quienes empezaron a emplear el algodón orgánico en la elaboración de sus prendas. Este material se considera un material básico en el tema de la elaboración de prendas ecológicas. Este material se cultiva en campos libres de pesticidas y químicos. Su proceso de crecimiento abarca un periodo de tres años y los productores emplean fertilizantes naturales. Es por ello que cuando H&M utilizó este material se posicionó como la empresa número en uno en el suministro de este material y ha logrado avanzar en su misión de lograr que todas sus prendas están elaboradas con algodón orgánico, reciclado o se obtenga de forma más sostenible logrando así reducir en su mayoría las producciones en las cuales se hace uso de materias primas como químicos o agua. Los materiales originalmente son de cultivos sin pesticidas ni tóxicos, puesto que no se necesitan de estos para ser resistentes a cualquier tipo de plaga o rayos ultravioleta (Buendia 2021:7). En la actualidad, se está buscando reemplazar los materiales por otros que sí sean amigables con el ambiente como el bambú, que es el material más sostenible que se puede encontrar en la naturaleza. Esto se debe a que su crecimiento es bastante rápido, no necesita de pesticidas y tiene una excelente capacidad para absorber el color. Así como el bambú, también está el cáñamo, que se caracteriza por ser estable y duradero. La tela que se hace con ella puede durar hasta cinco veces más que el algodón y puede ser suave, pero al mismo tiempo resistente. Estos son dos de los materiales que se están utilizando como reemplazo de aquellos que son nocivos para el ambiente, logrando así crear prendas con un aspecto original y que a la vez combatan la problemática ambiental.


Es preciso sintetizar todo lo mencionado anteriormente, por ello puedo concluir diciendo que la moda a lo largo del tiempo ha sido uno de los principales responsables en la destrucción del medio ambiente, puesto que con el paso del tiempo buscó maneras de masificar su producción que solo trajeron beneficios unilaterales siendo ellos los únicos beneficiados. Sin embargo, en la actualidad, esta industria ha tomado más conciencia logrando así producir diversas campañas para poder convertirse en agentes de cambio para la humanidad, logrando así muchos cambios favorables para la lucha en contra de la contaminación debido al descubrimiento de nuevos materiales que no son dañinos para el medioambiente, así como el empleo de nuevas tecnologías que ayudan a reducir la cantidad de agua que se utiliza, al igual que se busca darle el máximo aprovechamiento a las prendas.



CAULA, Delfina

2010 “Estrategias de China e India:¿Cooperación o Conflicto?”. Universidad nacional de la Plata. La Plata, pp 7-8. Consulta: 11-09-2022


FERREIRA, María

2015 “Moda Sostenible, presente y ¿futuro?”. Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Comillas, año 5, pp 15-19. Consulta: 11-09-2022


FOLGUEIRA, Tamara

2018 “El reto de la sostenibilidad en el sector textil-moda”. Universidade da Coruña. La Coruña, pp 275-294. Consulta: 11-09-2022


GONZALES, Zahaira y otros

2020 “Estrategias de comunicación de las marcas de moda de lujo: ¿Es lo sostenible un lujo?”. Correspondencias & Análisis. Catalunya, pp 195-247. Consulta: 11-09-2022

LOBO, Daniela

2022 “Fast fashion y el cambio climático: la importancia de adoptar un modelo sostenible”. Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Madrid, pp 11-28. Consulta: 11-09-2022


LÓPEZ, María

2014 “El futuro que queremos y las incidencias de la Fast Fashion”. Revista Arte & Diseño. S/c, volumen 10, número 1, pp. Consulta: 11-09-2022


LÓPEZ, María

2011 “El impacto ambiental del * fash fashion pronta moda”. Arquetipo. Pereira, año 2, volumen 4, pp 71-80 Consulta: 11-09-2022


MANZANO, Laura

2014 “Moda sostenible y hábitos de consumo”. Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II Consulta: 11-09-2022


MOSCOSO, Yanina

2021 “De círculo vicioso a moda circular”. Universidad de Palermo. Palermo, pp 179-190. Consulta: 11-09-2022


MOSCOSO, Yanina

2020 “El rastro de la moda”. Universidad de Palermo. Palermo, pp 187-197. Consulta: 11-09-2022


NIEBLES, Laura

2019 “Moda sustentable, moda amigable, una oportunidad de mercado”. Colombia:Pontificia Universidad Javeriana, Consulta: 11-09-2022


PERA, Erika

2021 “Apropiación cultural en la moda como una oportunidad de conocer historia en las comunidades negras”. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Consulta: 11-09-2022


SOLANO, Eliana y otros

2021 “Moda ecológica”. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Colombia, 2021. Consulta: 11-09-2022

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTÁCTANOS

Gracias por escribirnos!

bottom of page