Creemos firmemente en un estudiantado que no ignora las luchas de sus compañeros/as/es. Desde la universidad, debemos ser agentes de cambio y contribuir a construir un Perú más justo y equitativo. Nuestra labor no se limita al conocimiento adquirido; también es nuestro deber aplicarlo
Estudiar y luchar es deber estudiantil
La crisis sociopolítica que atraviesa nuestro país nos afecta a todos/as/es, y como estudiantes no somos ajenos a esta realidad. Cada día enfrentamos un entorno que exige nuestra acción, voz y compromiso. Por ello, no podemos permanecer indiferentes ni paralizados/as/es; el cambio comienza aquí, desde las aulas.
Creemos firmemente en un estudiantado que no ignora las luchas que lo rodean. Desde la universidad, debemos ser agentes de cambio y contribuir a construir un Perú más justo y equitativo. Nuestra labor no se limita al conocimiento adquirido; también es nuestro deber aplicarlo, puesto que el cambio comienza aquí, incluso desde una facultad muchas veces infravalorada como Letras.
¿Letras es un desperdicio de tiempo?
Nuestra lista al Tercio comenzó con una pregunta fundamental: ¿Qué implica estar en Generales Letras? Creemos que letras no es solo una transición hacia nuestras facultades destino, sino los años que van a determinar en gran medida las personas, profesionales y ciudadanos que seremos el resto de nuestra carrera. Sin embargo, esta formación integral solo puede lograrse si reconocemos la diversidad de quienes conviven en nuestra facultad: mujeres, estudiantes foráneos, becados, la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, neuro divergencias, artistas, deportistas y más. Por eso, nuestro plan de trabajo y visión de una facultad segura e inclusiva considera estas luchas.
Queremos construir una facultad que no solo escuche, sino que también actúe y priorice sus demandas.
No somos solo cuatro letrados; somos personas de diversas comunidades que, a lo largo de estos ciclos, hemos visto cómo nuestras demandas no han sido representadas en los espacios de decisión. Entonces, nos preguntamos: ¿Cómo podemos generar un verdadero impacto en nuestra facultad? La respuesta es clara: debemos luchar por una Letras segura y digna para todos/as/es.
Queremos construir una facultad que no solo escuche, sino que también actúe y priorice sus demandas. Para lograrlo, nos comprometemos a mantener un diálogo constante, transparente y horizontal, promoviendo la participación activa del estudiantado y generando iniciativas con enfoques de memoria, interculturalidad, derechos humanos y democracia.
No más propuestas superficiales
Nuestras propuestas no son soluciones superficiales; están diseñadas para abordar los problemas desde su raíz, con un enfoque integral y realista.*
“DE LETRAS A FACULTAD” - “EMPLE-LETRAS”:
Hemos identificado que muchos estudiantes en situaciones socioeconómicas
difíciles enfrentan grandes obstáculos para costear cursos extracurriculares, lo que genera una desigualdad de oportunidades. Para abordar este problema, proponemos ampliar la oferta de estos cursos, esenciales no solo para facilitar la transición de Estudios Generales Letras a facultad, sino también para su desarrollo personal y profesional a futuro.
“DOCENTE, ¡DESPIERTA!”:
Hemos recibido numerosas quejas sobre el trato a los estudiantes, en su diversidad y la calidad de la enseñanza en los últimos meses. Reconocemos la importancia de la capacitación docente en temas de género, discapacidades, PAP, neurodivergencias, entre otros. Sin embargo, queremos ir más allá de las soluciones convencionales. Por eso, proponemos crear un padrón de profesores capacitados en metodologías inclusivas, lo que permitirá a los estudiantes elegir a sus docentes basándose en su compromiso con la enseñanza inclusiva y de calidad.
“CAFECU: MENOS CAFÉ, MÁS CULTURA”:
Entendemos que nuestra facultad es un verdadero crisol de culturas. Por ello, queremos revitalizar Café Cultural, creando un espacio donde artistas de diversas disciplinas puedan exhibir su trabajo, realizar presentaciones y colaborar en proyectos creativos.
Nuestras propuestas no son soluciones superficiales; están diseñadas para abordar los problemas desde su raíz, con un enfoque integral y realista.
“MURAL CON IDENTIDAD”:
Propuestas como esta, no solo promoverán la expresión artística, sino que también servirán como plataformas para que nuestros compañeros foráneos se vean reflejados/visibilizados en Letras, permitiendo que sus culturas y tradiciones sean expresadas y valoradas en nuestra comunidad.
“INFRAESTRUCTURA SIN LÍMITES 2.0” - “ABC DE LA INCLUSIÓN”:
La visibilización de las discapacidades es un aspecto clave que queremos abordar. No se trata solo de mejorar la infraestructura para hacerla más accesible, lo cual contemplamos de igual forma en nuestras propuestas, sino de promover un entorno de aprendizaje verdaderamente inclusivo y empático. Proponemos implementar talleres de capacitación en braille y lengua de señas, que no solo beneficiarán a nuestros compañeros/as/es, sino que también contribuirán a fomentar una cultura de respeto y comprensión hacia la diversidad.
Seguiremos Luchando
Nuestra misión es clara: crear espacios inclusivos y seguros que trasciendan lo aprendido en las aula
Les invitamos a revisar nuestras demás propuestas en las redes de LuchaPUCP. Buscamos construir una facultad de Letras que escuche y considere todas las demandas de su comunidad. Nuestra misión es clara: crear espacios inclusivos y seguros que trasciendan lo aprendido en las aulas. No solo soñamos con un cambio; estamos decididos a luchar por hacerlo realidad. Por eso, este 24 y 25 de octubre, vota por el 3, 5, 9 y 10 al Tercio de Letras.
*Las siguientes propuestas son un resumen de las originales, si desean más información sobre las mismas pueden revisar nuestro Plan de Trabajo y, en caso no quede claro algún punto, comunicarse con lxs tercios
Comments