Los zombies han generado gran pánico y han dado a conocer lo mejor , lo peor y lo terrible de la humanidad. Cómo respondemos y cómo cooperamos es una pregunta que trata de responder Max Brooks en su libro “Guerra Mundial Z; una historia oral de la guerra zombie” (que luego sería la inspiración de la película del mismo nombre). Entendiendo el libro y queriendo responder su pregunta, surge la necesidad de preguntarse: ¿de qué manera afronta el Perú una pandemia de este tipo? Para ello, las especulaciones se basan en comportamientos previos de pandemias y en la esencia de nuestro Estado.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_78b2d495f22245d9a7e555d0ad141812~mv2.webp/v1/fill/w_580,h_330,al_c,q_80,enc_auto/4512a1_78b2d495f22245d9a7e555d0ad141812~mv2.webp)
¿Cómo afrontaron diversas naciones en el mundo una pandemia zombie? Ese es el dilema que nos presenta el libro “Guerra Mundial Z; una historia oral de la guerra zombie de Max Brooks”. El libro desarrolla a lo largo de sus capítulos una hipotética pandemia zombie. Asimismo, este nos narra acerca de cómo en aquel contexto se van desarrollando diferentes actitudes, las cuales demuestran lo mejor y lo peor de la humanidad.
En los capítulos se relatan entrevistas, a través de las cuales se va haciendo una crítica a dos tendencias de la humanidad. Una primera crítica que se encuentra implícita es la falta de sinceramiento de muchas naciones hacia los demás Estados y hacia sus mismos ciudadanos. Un ejemplo de ello se puede visualizar en el caso chino, el cual, al ser el país que inició la pandemia zombie, ocultó los datos a la humanidad entera y, a su vez, intentó controlar lo máximo que pudo aquella pandemia, a pesar de que hubo un punto en el cual era demasiado evidente. Es curioso que justamente en la pandemia del COVID-19, China haya tenido comportamientos muy similares (Goyret 2023) a la de la hipotética pandemia zombie en el libro publicado en el 2006 .
Otra crítica que se menciona implícitamente en el libro es la falta de ética de diferentes gobiernos en la en una eventual pandemia. Se menciona el caso ucraniano en el cual dicho gobierno decide bombardear en contra de su población para que la pandemia no siga avanzando. También aparece el caso estadounidense el cual se le pide a todos sus ciudadanos que vayan en dirección norte para salvarse; sin embargo,resulta ser una trampa y un señuelo para que los zombies estén ocupados cazando a este grupo de sobrevivientes, mientras que el gobierno puede apoyar a una pequeña parte de su población en vez de hacerlo con todos. A pesar de que es una situación ficticia, véase que muchas veces, en la historia, la humanidad ha pasado situaciones similares. Ejemplo de ello es el caso español en el cual a inicios de la pandemia del coronavirus en el 2020 muchos ancianos fueron dejados a su suerte entendiéndose que no tenían posibilidades de combatir con un virus como el covid (BBC 2020).
Así, con una prosa sencilla y con comentarios muy irreverentes a lo largo de las entrevistas, el libro termina siendo entretenido y atrapante desde la primera página. Además,promete esperanza de cómo la humanidad logra cooperar de alguna u otra forma en este escenario resurgiendo de sus cenizas. En otras palabras, pasa algo parecido a lo que dijo Hershel de la serie The Walking Dead en la temporada 2, capítulo 2: “Así son las pandemias nos confiamos un toque luego viene fuerte la cosa nos doblegan y luego les ganamos por orden de la naturaleza” (Mazzara 2011).
Otro punto interesante es la distribución de los capítulos los cuales nos ayudan a tener una línea cronológica de la infección siendo coherentes y relevantes para la historia. En ese sentido se puede visualizar de mejor manera la debacle y resurrección humana.
A pesar de tener muchos puntos buenos, considero que el autor debió poner más escenarios en el sur global. Me explico, siento que de Sudamérica poco se habló en la pandemia. Si bien es cierto se menciona países como Chile, Perú o Brasil, no se menciona cómo lidiaron estos países contra los Zombies. Por otro lado, otra región que le falta historia en esta Guerra Mundial Z es el África subsahariana.
Otro punto que me hubiese gustado que tenga la novela es un cuadro hipotético de cuántos muertos hubo, cuántos infectados al final hubo y datos estadísticos que ayuden a darle un toque más realista a la narración. Ahora bien, como buen fanático de la saga, me gustaría hipotetizar acerca de un posible escenario en el caso peruano. Para ello tendré en cuenta lo poco que se dice acerca del Perú en la pandemia zombie y además me basaré en la naturaleza del Estado peruano y de las posibles reacciones del gobierno en todas estas etapas. También, se tendrá en cuenta el desarrollo de eventos mundiales para entender la dinámica que tendría el Perú en esta pandemia.
En los primeros dos capítulos de La Guerra Mundial se menciona que ya había advertencias acerca de lo que podía estar viniendo pues el tema de la pandemia zombie era conocido pero nadie quería hablar de ello. En ese sentido, muchos gobiernos del mundo ya sabían de lo que estaba viniendo. Incluso se empieza a vender una vacuna que es “milagrosa” y que dicen que puede evitar esa nueva esa nueva rabia incontrolable el cual es el virus zombie . Lo más probable es que el Perú trate de comprar esta cura milagrosa; sin embargo, habiendo visto la dinámica de la compra de vacunas del covid es difícil pensar que seremos los primeros en obtenerla (RPP 2021). Como premio consuelo deberíamos tener en cuenta que esta vacuna contra los Zombies es una verdadera farsa y estafa, así que como se dice popularmente “no nos perdemos de mucho”.
Otra medida que realmente haría el gobierno peruano justo después de que la OMS declarara oficialmente la pandemia es cerrar los aeropuertos, cerrar todas las fronteras terrestres; sin embargo, para esta medida, sería muy tarde y cuando ya la pandemia empieza a afectar a países como Brasil o Argentina y por qué no Ecuador.
Después de que es incontrolable la pandemia y esta se esparce a nivel mundial, las principales ciudades del mundo como Nueva York, Tokio o París empiezan a colapsar por el virus, lo que implica contar con esa certidumbre de que tu puedes convertirte en uno de los podridos .La fragilidad humana se muestra en su máxima expresión en estos días.
La presidenta de turno en un mensaje a la nación dice que tenemos el primer caso confirmado del virus zombie pero “calma, no sufran, acá está el gobierno súper capaz para poder vencer esta pandemia”, lo que no sabe el gobierno peruano es que este virus ya estaba desde varios días desde antes de la declaración. En cuestión de aproximadamente tres días la ciudad de Lima empieza a convertirse en un caos, los supermercados se vacían, las calles empiezan a llenarse de tráfico tratando salir de la ciudad.
Probablemente a la semana ya las principales ciudades del Perú estén contagiadas y de nada habrá servido que el gobierno central se haya movido hacia Arequipa, pero está también cae sentenciando el fin del gobierno peruano. Se observa como el Perú vuelve a una anarquía parecida a los tiempos de la guerra del pacifico, pero 150 años después. En cuestión de dos semanas tendríamos un escenario en el cual las principales ciudades y pueblos aledaños han sido tomadas por los zombies.
Sin embargo, no todo está perdido , pues hay algunos sobrevivientes en estas ciudades, pero difícilmente sean rescatados por alguien. Tendrán que hacer su propia versión de “soy leyenda”. Por otra parte, existen distintos pueblos en el interior del país que han logrado cerrar bien sus fronteras porque saben lo que este virus es y ya entendieron lo peligroso que puede ser. Observaron una pandemia como el covid 19 y ante un virus terriblemente peor que este entienden que no es para nada aceptable que ninguno de sus paisanos se quede en la ciudad, o que lleguen de otro lugar al pueblo porque saben que pueden contagiarlos. Las carreteras de camino a estos lugares del Perú profundo estarían llenos de migrantes de las grandes ciudades habiendo tratado de sobrevivir.
A nivel mundial se aplica el plan Redeker , el cual principalmente consiste en sacrificar a una gran parte de la ciudadanía para salvar a otra. En ese sentido, por el chismorreo se dice que la salvación para un refugio seguro es ir lo más al norte posible, por lo que muchos sobrevivientes de las principales ciudades tratan de cruzar la Panamericana Norte con destino a Canadá. No obstante ,como pasa en esta pandemia, vendría a ser una trampa mortal para muchos quienes intentan encontrar unas posibilidades de sobrevivir en esta pandemia. Los pueblos de antaño llamados del Perú profundo logran sobrevivir por la histórica desconfianza que le tienen al gobierno central, les llegó el chime pero desconfían. No estarían dispuestos a sacrificar su vida yendo a un Norte que no saben si es seguro. La desconfianza en este caso vendría a ser una salvación para muchos pueblos quienes se quedan en su sitio aguantando la pandemia y habiendo en el proceso adaptándose muy bien a esta.
Pasan los años y tal como lo menciona en el libro el valle de Vilcabamba logra sobrevivir (Brooks 2006). En adición a ello, algunas partes de la selva las comunidades nativas logran sobrevivir en la pandemia, además, se entiende que ya en proceso entendieron cómo enfrentar a estos seres terroríficos. El caos ha cesado entrando a una fase de nueva normalidad. Sin embargo y a nivel mundial, diversos gobiernos del mundo ( los que quedan siendo Chile el único sobreviviente en Latinoamérica) deciden dar una guerra total a los zombies, pues ya saben cuáles son sus puntos débiles, cómo tienen que ganarles y deciden hacer una campaña militar contra ellos, es decir matar a tantos como sea posible. En el caso peruano se puede observar que recién cuando reciben esta “buena nueva” por parte de ayuda extranjera con la respectiva ayuda en armamento es que las principales comunidades sobrevivientes tratan de expandir sus horizontes tratan de llegar a las capitales provinciales para poder recuperar la antigua y verdadera normalidad.
Finalmente 3 años después de la pandemia zombie iniciada en China, El Perú logra tomar El último bastión de los zombies, Lima. en el jirón de La Unión se celebra aquella eliminación del último zombie como si hubiera sido la independencia y en cierto modo lo es. El Perú sofocado por una pandemia, destruido moralmente logra levantarse .
Aquella resucitación del gobierno peruano vendría con un grandes cambios políticos y sociales si bien es cierto la capital seguiría siendo Lima seguiría ,el centro político de Perú volvería a ser el sur peruano y su nuevo competidor no sería Lima sería el Oriente pues ambos lugares han tenido la mayor capacidad de resiliencia ante el virus zombie. Después de 5 años de la pandemia zombie el Perú sería un país mucho más descentralizado . Ahora el reto sería reconstruir el país ,adecuarnos a este nuevo mundo que no vendría a ser precisamente uno mejor, sino un mundo con una crisis climática aún mayor de la que hay ahora, países destruidos nuclearmente y saber que tenemos que estar preparados para otra futura horda de zombies.
Bibliografía
BBC. (2020). Coronavirus en España | "Murieron en silencio y solos”: la indignación de los familiares de los fallecidos en residencias para ancianos.
Brooks, M. (2006). Guerra mundial Z. Penguin Random House Grupo Editorial España.
Goyret, L. (2023). Un informe reveló que el coronavirus se originó en un laboratorio chino: “El Partido Comunista debe rendir cuentas por sus mentiras”.
Mazzara, G. (2011). The Walking Dead. AMC. https://thewalkingdead.fandom.com/es/wiki/Temporada_2#:~:text=A%20partir%20de%20esta%20temporada,la%20repentina%20salida%20Frank%20Darabont.
RPP. (2021). Vicepresidente del Congreso sobre compra de vacunas: “Todo el Perú lo estaba esperando” [VIDEO].
Kommentare