Ahora, mi primera impresión era que Letras necesitaba exigir más a sus estudiantes pero luego me di cuenta que esa estrategia no tomaba en consideración que letras en sí ya es exigente y pedir más no es logísticamente viable y añadiría una carga más a los estudiantes
En el siguiente artículo, busco hacer luz en uno de los problemas académicos más importantes que pude identificar, así como ofrecer algunas propuestas que se han llevado a cabo y las nuevas problemáticas que surgen a partir de esto.
Estoy seguro que la mayoría de personas que han pasado por alguna de las unidades académicas, como Estudios Generales Letras, alguna vez han escuchado “Disfruta Letras mientras puedas” o “no sabes lo que te espera” por parte de personas que ya han pasado a las facultades destino, haciendo alusión a una supuesta escala de dificultad entre letras y facultad. Aunque esta percepción puede variar de persona a persona, es importante saber de dónde vienen estas afirmaciones y que se puede hacer desde la representación estudiantil al respecto, para que los alumnos vayan preparados a este nuevo “nivel” al cual se van a enfrentar.
Entendiendo el problema
A lo largo de este año, como representante ante al consejo de Estudios Generales Letras, me ha tocado reunirme tanto como alumnos, representantes y ex representantes de otras facultades, con los que he tenido el placer de compartir nuestras experiencias dentro de la universidad. Uno de los temas los cuales más me interesaba era cómo podíamos trabajar juntos para hacer que la transición a facultad sea más cómoda hacia el estudiantado, primero identificamos cuáles eran los problemas principales a los que nos estábamos enfrentando.
La estrategia tenía que ser diferente, algo que se enfoque en potenciar las habilidades blandas como la oratoria y lectura rápida, así como herramientas necesarias, tales como Excel o Power BI
Entre ellos se encuentra la carga académica, cantidad de cursos y nivelar lo académico y la búsqueda de prácticas laborales. Ahora, mi primera impresión era que Letras necesitaba exigir más a sus estudiantes pero luego me di cuenta que esa estrategia no tomaba en consideración que letras en sí ya es exigente y pedir más no es logísticamente viable y añadiría una carga más a los estudiantes desde primer ciclo. Entonces, la estrategia tenía que ser diferente, algo que se enfoque en potenciar las habilidades blandas como la oratoria y lectura rápida, así como herramientas necesarias, tales como Excel o Power BI. De está manera, preparando a los estudiantes a tener nuevas habilidades necesarias para sobrellevar la nueva carga académica a la que se van a enfrentar.
Nuevas problemáticas
Aunque es una idea que suena buena en papel, para que se lleve a cabo tenemos que enfrentarnos a ciertos problemas. Entre ellos el más importante es hacer que los alumnos se interesen por participar en capacitaciones y talleres que ofrecen estas habilidades. Por lo que es deber de los futuros representantes ante los consejos identificar estrategias para que se pueda ver a estas habilidades y herramientas como una necesidad, más que solo un plus. Por lo que no necesariamente podrían ser talleres sino poder adaptarlos para que puedan ser vistas desde las aulas y en las evaluaciones.
¿Qué se le tiene que pedir a lxs nuevos representantes? Para concluir, es necesidad de los representantes estudiantiles poder identificar cómo mejorar la transición entre las unidades académicas y facultad
En vista de las elecciones: ¿Qué se le tiene que pedir a lxs nuevos representantes? Para concluir, es necesidad de los representantes estudiantiles poder identificar cómo mejorar la transición entre las unidades académicas y facultad, trayendo nuevas ideas a la mesa y mejorando aquellas de representantes pasados y presentes.
Comments