La UNALM en pie de lucha: Las exigencias de los estudiantes por una educación digna
- Sophie Pérez Astudillo
- 18 abr
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr
Quisiera agradecer, en lo personal, a toda la comunidad molinera por compremeterse a hacer una toma estudiantil después de 40 años. Por mostrar y mantener un sentimiento de unión y perseverancia [...] aprender que una toma se puede realizar de forma pacífica, sin incitar al odio y sin cometer actos de violencia en contra de las autoridades.

El pasado 2 de abril, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), varios grupos de estudiantes realizaron un plantón en el campus, bloqueando las entradas y exigiendo implementaciones en la seguridad e infraestructura del centro de estudios. A través de un comunicado, la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria (FEUA) precisaron que la UNALM estaría atravesando una crisis, esto a causa de una de una "gestión deficiente, el uso inadecuado de los recursos y la falta de transparencia en la gestión". Asimismo, explicaron que la Asamblea General de Estudiantes (AGE) habría aprobado esta toma el 20 de marzo, obteniendo un total de 430 votos a favor de dicha propuesta.
En un pliego emitido por los estudiantes se pedía, además de las dos mencionadas anteriormente, el pago de la deuda pendiente a los agentes de seguridad, el llamado "costo cero" en el comedor universitario, así como la transparencia en las sesiones del Consejo Universitario, pidiendo que estas sean transmitidas públicamente. En el ámbito deportivo, se demanda un nuevo jefe en el área de deportes, un mayor presupuesto dirigido al sueldo de los entrenadores, así como se reclama la destitución inmediata de un profesor acusado de hostigamiento y violencia.

A pesar de la gravedad de las demandas, el alumnado encargado de liderar la toma aseguró que esta se llevaría de forma pacífica. Sin embargo, estos también denunciaron que el rector, Américo Guevara, habría autorizado la entrada de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) con el fin de cometer represalias en contra de los estudiantes, así como se presentaron incidentes en la Mesa Negociadora entre autoridades y representantes estudiantiles, llevada a cabo el 3 de abril.
Estos y otros detalles son los que se dieron a conocer al público externo a la universidad por parte de los medios de comunicación, sin embargo, quizás se hayan escapado algunas otras declaraciones por parte de los estudiantes. ¿Cómo se sintió la toma desde el interior del campus? ¿qué mensaje o enseñanza pueden otorgar a la comunidad? Para poder contestar estas y más interrrogantes, se ha invitado a José García Patricio, Sub delegado de la promoción de Meteorología (2024-II) y estudiante de la carrera de Ingeniería Metereológica y Gestión de Riesgos Climáticos en la UNALM, para explicarnos cómo él, desde su papel como estudiante y miembro activo en las protestas, vivió los hechos de principio a fin.

¿Qué te motivó, como estudiante, a participar de esta toma?
Quisiera enumerar, en aspectos generales, un par de aspectos negativos de la universidad que causaron mi deseo por participar en esta protesta.

Comedor No Gratuito: Desde hace más de 20 años, la UNALM es la única universidad pública la cual cobra a sus estudiantes por acceder al comedor universitario (1 sol desayuno, 2 soles Almuerzo, 1 sol cena) haciendo creer que con el pago del comedor se presentarían mejoras a comparación de otras universidades públicas. Sin embargo, posteriormente se demostró lo contrario (Comida mal cocinada, cruda, presencia de objetos no comestibles, etc).
Laboratorios en mal estado: En la facultad de Ciencias, donde se dictan los cursos de Biología, Bioquímica, Química general, Química Orgánica, entre otros, los laboratorios se han mostrado en condiciones precarias. Cuando se le avisó al rector sobre este problema, se lo atribuyó a las constantes lluvias dentro del campus. No obstante, los laboratorios cuentan con más de 50 años, tiempo en el cual las autoridades no han mostrado el interés por mejorarlos. Hasta el ciclo 2025 - 1, en donde el rectorado decidió de último momento comenzar con las refacciones, interrumpiendo el proceso del ciclo académico y obligando a muchos estudiantes, incluyéndome, a tomar clases de laboratorio de forma virtual.
¿Desde hace cuánto tiempo se vienen presentando estas carencias y dificultades en la universidad? ¿Ha habido algún intento de diálogo con las autoridades previo a esta toma?

Desde la opinión de estudiantes que se encuentran a punto de terminar la carrera hasta algunos egresados, estos problemas vienen presentándose desde hace mucho tiempo sin proponer una solución clara. Respondiendo el siguiente punto, han existido muchos intentos de diálogo con las autoridades a lo largo del tiempo, incluso con diferentes rectores. Sin embargo, estas conversaciones con las autoridades no dieron resultados, es por eso que, como última instancia, el alumnado está recurriendo a la toma del plantel.
¿Por qué consideras que la seguridad es una necesidad urgente para la comunidad universitaria en estos momentos? ¿puedes detallar a qué magnitud ha llegado la inseguridad en la UNALM?
Es altamente importante para salvaguardar nuestra tranquilidad. Existe una alta presencia de hurtos entre los estudiantes, como pérdida de laptops, celulares, bicicletas, e incluso tesis. Además, se han presentado casos de extorsión, exigiendo grandes cantidades de dinero para realizar la devolución de los artículos. Cabe aclarar que la seguridad en el campus ha sido tan deficiente que los agentes de seguridad, lejos de tener un criterio minucioso para el ingreso y salida de los estudiantes, permiten el ingreso de personas sin revisar algún documento de identidad.
El rector mencionó que ya se han implementado mejoras en seguridad, como el uso de reconocimiento facial. ¿Qué tan verídica es esta información?
Se planteó como una posible solución, pero se presentó una contradicción justo antes de la toma. Se dijo que no había presupuesto para la instalación de más cámaras o más personal de seguridad. No obstante, y gracias a la toma de la universidad, se logró bajo firma de acta instalar cámaras de seguridad en los centro federados, así como el cambio del jefe de seguridad (medida que ya se cumplió). Finalmente, mejorar la iluminación dentro del campus para evitar robos, las autoridades determinaron que esto se cumpliría en el lapso de un mes.
Desde tu perspectiva, ¿cómo afecta la falta de laboratorios y equipos adecuados en la formación académica del estudiantado? ¿Qué mejoras específicas consideras necesarias?

En lo personal, me afecta en los cursos de Química Orgánica y Física General, los cuales se deben llevar obligatoriamente de forma presencial. Sin embargo, debido a las precarias condiciones de los laboratorios, llevamos el curso durante 4 semanas de manera virtual, perjudicándonos a nivel académico. Esto habría seguido indefinidamente, sin embargo, gracias a la mesa de diálogo, se planteó una solución. Esta se basa en extender un poco más el ciclo académico, pero lo importante, llevando todos nuestros laboratorios de manera presencial.
¿Qué derechos estudiantiles consideras que no fueron respetados durante las protestas en la UNALM?
Durante la toma se presentaron diversas faltas de respeto, específicamente por parte del rector, vicerrector y algunos decanos. En casos más extremos, algunos alumnos de postgrado divulgaron información falsa de la toma estudiantil, declarando que la toma era violenta, que era bajo un pensamiento político, sumado a algunos ataques mediante las redes sociales. Nos catalogaron como "terroristas" bajo el argumento de que nos cubríamos las caras (a pesar de haber explicado que era por temor a una posible represalia académica). También interaron desprestigiar la causa, asegurando que solo éramos 100 alumnos protestando activamente, lo cual terminó siendo incorrecto, pues fuimos un aproximado de 400 a 900 alumnos por dia.
Desde tu posición de estudiante, ¿cómo crees que la toma estudiantil afectó tu dignidad como estudiante? ¿Qué impacto tuvo en tu bienestar emocional?

En la parte emocional, considero que se sentía una emoción de lucha y justicia por hacer respetar nuestros derechos como estudiantes, fueron decenas los alumnos que se quedaron algunos días, otros estuvieron dispuestos a protestar activamente los 9 días completos. En este tiempo, se mostró la organización y buena administración de recursos, quizás superando a las mismas autoridades. Por ejemplo: Hubo una gran presencia de objetos de aseo en todos los baños, mayor seguridad, como patrullaje a base de bicicletas de los mismos estudiantes, el cual se mantuvo activamente a lo largo de la toma.
¿Qué impacto has observado que la toma del campus universitario ha tenido en la comunidad universitaria y en la percepción pública de la UNALM y sus estudiantes?
A lo que estoy comentando esto (11/04/25), el resultado fue total un éxito, dándonos a conocer en los medios de comunicación a nivel nacional, lo cual nos dió la oportunidad de expresar nuestros reclamos como estudiantes. Esto pese a que el rector y otras autoridades buscaron dar declaraciones para desprestigiar la toma, tergiversando nuestras peticiones, politizándonos e intentando iniciar un proceso de persecución estudiantil. Tras la última mesa de diálogo, todos nuestros puntos de reclamo fueron aprobados luego de 9 días de Toma Estudiantil.
Agradecimientos:
Quisiera agradecer, en lo personal, a toda la comunidad molinera por compremeterse a hacer una toma estudiantil después de 40 años. Por mostrar y mantener un sentimiento de unión y perseverancia, por hacer escuchar nuestros reclamos y no quedarnos callados, a aprender que una toma se puede realizar de forma pacífica, sin incitar al odio y sin cometer actos de violencia en contra de las autoridades. Agradecer también a la prensa por mantener informada a toda la nación sobre acontecimientos que podrían ocurrir no solo en esta casa de estudios, sino en todas las universidades del Perú.
Además, me gustaría agradecer a las siguientes universidades por apoyarnos en la toma: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) por mostrar la unión estudiantil , que nos enseña que todos alguna vez hemos presenciado injusticias como estudiantes, así como demostramos que estas injusticias pueden lograr unificarnos a nivel nacional para hacer prevalecer nuestros derechos.
Gracias a la Toma Estudiantil se lograron los siguientes puntos:
No Represalias contra estudiantes después de lo acontecido en la Toma.
Comedor Gratuito.
Mejora en los baños y ampliación de horarios de servicios hasta las 10 pm.
Ingreso de 11 personas al personal de seguridad (Vigilancia de puertas) y mejoras en la iluminación dentro del Campus Universitario.
Implementación de cámaras en los centros federados.
Proyecto del polideportivo presentando en un menor lapso de tiempo al igual que la piscina .
Participación de las selecciones de la UNALM en la FEDUP de acuerdo al presupuesto que se tenga.
Transparencia del FDA (Fondo del Desarrollo Agrario).
Referencias:
Gonzales, C. (2025, 11 abril). Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina: víctimas de asaltos y hasta extorsiones [Las numerosas denuncias de los alumnos]. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/estudiantes-de-la-universidad-agraria-la-molina-victimas-de-asaltos-y-hasta-extorsiones-las-numerosas-denuncias-de-los-alumnos-universidad-nacional-agraria-la-molina-unalm-americo-guevara-perez-noticia/?ref=ecr
Mandujano, E., & Mandujano, E. (2025, 2 abril). Estudiantes toman la UNALM exigiendo mejoras en seguridad y servicios. Caretas. https://caretas.pe/nacional/estudiantes-toman-la-unalm-exigiendo-mejoras-en-seguridad-y-servicios/
Lavado, A. V. (2025, 5 abril). Universidad Agraria: Suspenden clases tras toma de campus. América Noticias. https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/universidad-agraria-suspende-clases-toma-campus-n504826
Talledo, V. M. (2025, 8 abril). Estudiantes de Universidad Agraria La Molina denuncian que rector ya habría autorizado el ingreso de la Policía al campus. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/04/08/estudiantes-de-universidad-agraria-la-molina-denuncian-que-rector-ya-habria-autorizado-el-ingreso-de-la-policia-al-campus/
Comments