El arte ha sido utilizado como un medio para visibilizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales a lo largo de la historia. Siendo más específicos, en diversas ocasiones la música ha simplificado la difusión de importantes mensajes respecto a los roles de género y su impacto en las interacciones humanas.
Como un hombre cis género heterosexual, no he sido ajeno al desinterés y las barreras impuestas para el cuestionamiento del macho hegemónico: la racionalidad, competitividad, autosuficiencia, capacidad de proteger y proveer son características con las que mi persona y muchos otros hombres hemos sido socializados. La letra de Locked Away es un fiel reflejo de algunos de estos mandatos y el trasfondo que tienen en la estabilidad emocional de millones de varones
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_b2655c7dbc954b00a7959e6593e4597c~mv2.png/v1/fill/w_938,h_649,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_b2655c7dbc954b00a7959e6593e4597c~mv2.png)
El arte ha sido utilizado como un medio para visibilizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales a lo largo de la historia. Siendo más específicos, en diversas ocasiones la música ha simplificado la difusión de importantes mensajes respecto a los roles de género y su impacto en las interacciones humanas. Gracias a las redes sociales, un impulso propio de crecimiento personal y unos no escasos conocimientos del género pop, he decidido aventurarme en una pequeña pero significativa reflexión de la canción Locked Away de los cantantes R. City y Adam Levine.
En todo el mundo un tipo de masculinidad ejerce dominio sobre las demás, complejizando los procesos de introspección y comunicación entre varones con relación a los mandatos masculinos. Como un hombre cis género heterosexual, no he sido ajeno al desinterés y las barreras impuestas para el cuestionamiento del macho hegemónico: la racionalidad, competitividad, autosuficiencia, capacidad de proteger y proveer son características con las que mi persona y muchos otros hombres hemos sido socializados. La letra de Locked Away es un fiel reflejo de algunos de estos mandatos y el trasfondo que tienen en la estabilidad emocional de millones de varones.
En las tres primeras líneas es posible identificar una inseguridad permanente para muchos hombres:
If I got locked away
And we lost it all today
Tell me honestly, would you still love me the same?
[Si fuera apartado
Y lo perdiéramos todo hoy
Dime honestamente, ¿me seguirías amando?]
La sociedad cría al varón como un ser libre, no solo lo induce al espacio público, sino que establece como su deber el asegurar que no exista ninguna carencia en el ámbito privado/doméstico. Un hombre apartado/encarcelado no solo pierde su derecho a desenvolverse en el espacio público, también le es imposible proveer. Para millones de hombres estas funciones constituyen una parte esencial de su valor como persona y, en ese sentido, al perderlas se cuestionan seriamente si su pareja los seguirá amando con la misma magnitud. Esta pregunta se extiende hacia la relación con otros miembros de la familia, amigos y compañeros de trabajo, deteriorando su salud mental.
Inmediatamente después, la letra transmite la preocupación por el cumplimiento de otros mandatos masculinos:
If I showed you my flaws
If I couldn't be strong
Tell me honestly, would you still love me the same?
[Si te mostrará mis falencias
Si no pudiera ser fuerte
Dime honestamente, ¿me seguirías amando?]
La autosuficiencia es impuesta por la sociedad como un estándar en la vida de los hombres. Los errores, desconocimiento y debilidades no se comunican, pues los varones han interiorizado la idea de que deben tener control sobre todos los aspectos de su vida. En consecuencia, la vulnerabilidad, la incertidumbre y el miedo son reprimidos, creando adultos incapaces de pedir ayuda - sea porque no saben cómo hacerlo o porque se avergüenzan de ello. Simultáneamente, se genera una urgencia por mantener una imagen de fortaleza tanto a nivel físico como mental, misma que le impide a los hombres desarrollar hábitos de autocuidado. En términos coloquiales, la preocupación por uno mismo está asociada con la mariconada, una denominación que cae en la homofobia y, de forma más amplia, en un discurso excluyente hacia cualquier masculinidad que se aleje del statu quo.
La canción también brinda una perspectiva respecto el valor que suelen darle los hombres al amor en una relación de pareja:
All I want is somebody real who don't need much
A girl I know that I can trust
To be 'ere when money low
If I did not have nothing else to give but love
Would that even be enough?
Gotta need to know
[Todo lo que quiero es alguien real que no necesite mucho
Una mujer en la cual pueda confiar
Para que esté ahí cuando el dinero haga falta
Si no tuviera nada más que dar que amor
¿Sería eso suficiente?
Lo necesito saber]
La incertidumbre generada por los mandatos masculinos da pie a que los varones realicen una correlación directa entre el cariño que puedan recibir y los bienes materiales que puedan ofrecer. A su vez, estos mandatos alimentan una narrativa machista en la cual las mujeres son separadas en dos grandes espectros dicotómicos: las astutas arpías interesadas en el dinero y las puras e inocentes muchachas que realmente valoran el amor.
¿En qué nos beneficia reconocer todo lo anterior? Cada caso es diferente y caería en una falacia al asegurar que todo puede mejorar automáticamente, sin embargo, una vez que se decide desafiar a la masculinidad hegemónica es seguro que habrán cambios progresivos en la vida de un hombre. Estas modificaciones se extienden desde la gestión de los quehaceres domésticos hasta la paternidad, cuidados propios y de otros miembros del núcleo familiar. En última instancia, esta morfosis puede aligerar la presión que ejerce el mundo sobre nosotros, contribuyendo con el desarrollo sano de nuestro entorno.
Es gratificante saber que composiciones como Locked Away pueden dar paso a la meditación de una temática tan importante. Me despido con la esperanza de que esta y otras formas de arte lleven a mis pares y a mi a cuestionar continuamente al macho interior con el cual lidiamos cada día.
Comments