¿Cómo influye la maternidad en las mujeres? Esa es la pregunta con lo cual se aborda el libro “La hija única” de Guadalupe Nettel. Con tres protagonistas principales; Doris, Alina y Laura el libro busca responder y narrar una historia de la maternidad y sus impactos en aquellas mujeres. A continuación se hará una pequeña reseña del libro y seguido de ello se recomendaran tres lecturas que ayudarían a complementar la novela de la ganadora del premio Herralde de novela 2014.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_eb93882a50b145d8a486d03d8ce6155c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4512a1_eb93882a50b145d8a486d03d8ce6155c~mv2.jpg)
La maternidad y todo lo que influye socialmente en las mujeres está profundamente relacionado con el tópico y las temáticas que nos invita a reflexionar mediante un formato de novela el último libro de Guadalupe Nettel “La hija única”. Con un estilo sencillo pero contundente, Nettel nos invita a pensar sobre muchas de nuestras ideas acerca de la maternidad. La historia se desarrolla mediante la vida y sucesos de tres mujeres: Laura, Alina y Doris. Para la reseña de este libro se va a tratar de hacer la menor cantidad de spoilers posible; sin embargo, para la naturaleza del review resulta siendo imposible no spoilear nada del contenido.
Laura vendría a ser la protagonista principal pues con su historia se relaciona la historia de Alina y Doris. Laura es una estudiante haciendo su tesis que vive sola frente al apartamento de Doris, además que es gran compañera de Alina por lo que se puede observar que la historia se relaciona mucho gracias a ella. También en su historia se narra la relación de madre e hija de Laura.
Por otro lado, Doris, vecina de apartamento de Laura, es una madre soltera debido a que su esposo falleció en un accidente de tránsito, sin embargo lejos de ser un alivio (pues el esposo era violento) tiene que soportar a Nicolás, su único hijo el cual es un niño difícil, un niño –chocolate con quaker– recontra espeso. Durante todo el libro Doris resulta siendo ayudada por Laura debido por la compasión que ésta siente hacia ella.
Finalmente está la historia de Alina, gran compañera de Laura que compartía con ella la idea de no tener hijos sin embargo en algún momento de su vida decide tenerlos y terminó embarazandose. Sin embargo la niña que está por venir resulta siendo una niña desafiante, la cual vino de un embarazo difícil. Parte del desarrollo del personaje de Alina se va a basar mucho en cómo afronta la maternidad de la niña.
Ahora bien, en esta parte me gustaría hablar de los aspectos positivos –en mi opinión– de la novela. Se puede observar que el estilo en el cual se escribe la novela es un estilo sencillo fácilmente de comprender y que genera que el o la lectora pueda “devorar” las páginas del libro. Además que de alguna manera el lenguaje con sutileza genera cuestionamientos interesantes en el lector.
Por otro lado los protagonistas al ser pocos y siendo personajes secundarios también escasos se logra tener una mayor familiaridad con estos ellos. Un punto positivo a resaltar de la novela. También es importante analizar los simbolismos que deja la narración como, por ejemplo, los pájaros en el balcón de Laura o la lectura de tarot hacia Alina lo cual vendría a ser profetisa augurios que si estamos atentos nos pueden predecir un poco más adelante lo que pasará en la novela. Otro punto positivo de la novela es como los temas relacionados a la maternidad, se entrecruzan sin sentirse forzados.
Ahora bien esa novela si bien es cierto tiene muchos puntos positivos que resaltar también es importante mencionar que tiene algunos errores de coherencia y que no terminan de dejar claro porque pasaron, se sienten básicamente forzados aquellos eventos. En algún punto, considero que por la emoción de querer abarcar muchos temas relacionados a la maternidad como por ejemplo el apoyo y sororidad entre mujeres se fuerzan algunos eventos que no terminan siendo coherentes con la narración . Por otro lado, considero que hay personajes que tienen un potencial desperdiciado. En la obra uno de ellos es la mamá de Laura de la cual –si bien es cierto– se habla en la narración considero que pudo haber tenido un protagonismo más importante en la obra.
En conclusión creo que esta obra si bien es cierto no es una obra maestra y difícilmente esté en unos años en los top 1000 libros que tienes que leer antes que morir se puede decir que es una gran novela. Con una prosa sencilla que logra cautivar al lector. Desde la primera página explica bien las ideas que trata de expresar. Probablemente no sea una obra maestra, pero es una novela que no deja indiferente a nadie.
A continuación recomiendo tres libros que podrían complementar la temática de la novela y que son grandes joyas en ensayo y literatura …..
Kim Ji Young nacida en 1982: aunque de pocas páginas, este libro habla sobre la historia de Kim Ji Young ,el nombre más común en la República de Corea .Muchacha de 33 años de edad la cual sufre diversas discriminaciones en su trayectoria y es un reflejo de la enorme desigualdad de género en el sistema político-económico coreano.Con un enlace lenguaje sutil y muy crítico se menciona la historia de desigualdad con avances y retrocesos que han tenido las mujeres en dicha república.
El quinto hijo: uno de los libros más recordados de Doris Lessing es el quinto hijo.En este libro se menciona mucho el amor maternal que tiene una madre hacia un hijo el cual es no deseado y se le considera como la desgracia de la familia. A pesar de que Ben Lovatt solo trae desgracias a la familia. este libro es muy recomendado en el sentido de que nos ayuda a entender cómo se cómo puede haber un amor maternal hacia un hijo el cual todo el mundo odia.
Caliban y la bruja: ¿Las mujeres perdieron la guerra acerca de la libertad de sus cuerpos en la Edad Media? Esa es la pregunta fundamental que nos trata el libro Calibán y la bruja. Ensayo histórico el cual nos narra poco a poco como la mujer pierde libertades en la edad media y ello bajo las ideas patriarcales de la época y la creación de prejuicios que terminan satanizando a mujeres que van en contra del establecimiento de normas de la época.
Bibliografía:
Federici, S. (2004). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Tinta Limón.
Lessing, D. (1988). El quinto hijo. Debolsillo.
Nam-joo, C. (2016). Kim Ji-young, nacida en 1982. Alfaguara.
Nettel, G. (2020). La hija única. Alfaguara.
Comments