![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_11917fec1d3248b49c25fc99fef07a40~mv2.png/v1/fill/w_472,h_800,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_11917fec1d3248b49c25fc99fef07a40~mv2.png)
A través del impresionante testimonio de un cargador cuzqueño, los antropólogos Ricardo Valderrama y Carmen Escalante logran plasmar, de manera diáfana, la verdadera esencia del mundo andino. El libro “Gregorio Condori Mamani: Autobiografía”, inicialmente publicado en quechua y español, fue traducido a más de 10 idiomas. Una prueba de ello son las numerosas investigaciones e interpretaciones desde diferentes partes del mundo. Por tal motivo, no resulta sorprendente que la obra sea considerada como lectura obligatoria en prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa.
El libro cuenta la historia de Gregorio, un cargador que tuvo que asentarse en el Cusco en busca de un mejor futuro. Huérfano de padre y madre, Gregorio tuvo que salir de su querida Acopía para trabajar a temprana edad. Sin embargo, los obstáculos y desigualdades de la vida muestran al protagonista los peores maltratos y abusos por parte de personas que, en su momento, le ofrecieron trabajo. Es un hecho, la vida de Gregorio no fue fácil, en sus palabras:
“más pesada que la carga en mis espaldas”.
A través de la historia, nos sumergimos en testimonios que evidencian la relación entre la cosmovisión andina y las dificultades que pasó Gregorio durante su vida. Es asombroso cómo los mitos y leyendas se entremezclan con el conocimiento que obtuvo el protagonista de sus viajes a diferentes pueblos del Cusco. De esta manera, la vida de Gregorio refleja un recorrido social dentro un mundo que convive con la desigualdad y la cultura andina.
Sin lugar a dudas, “Gregorio Condori Mamani: Autobiografía” es un libro que todos deberíamos leer, pues representa una historia que no debería ser olvidada por todos los peruanos. El libro que Valderrama y Escalante presentan no es solo la recopilación de testimonios que exhiben la desigualdad y pobreza de un cargador cuzqueño, sino más bien es una de las pocas obras que refleja la voz de la vida andina sin desnaturalizar al protagonista.
En esta impecable obra encontramos la cosmovisión andina viva en las dificultades de un hombre en particular: Gregorio Condori Mamani.
Kommentarer