FORUM: Universidad y cosmopolitismo, una nueva misión universitaria. Aprender del mundo para transformarlo juntos.
- Forum PUCP
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Desde Forum, creemos que la universidad no es solo un lugar donde se adquiere conocimiento, sino un espacio donde se aprende a vivir en comunidad, a dialogar con lo distinto y a construir juntos un futuro compartido.

Como todos conocen, la universidad representa un microcosmos de lo que es nuestra nación peruana, la cual actualmente se encuentra enmarcada en una tormentosa coyuntura donde prima, en primera instancia, la indiferencia de nuestros representantes ante la población peruana y los sectores sociales más vulnerables. Esta incapacidad de empatizar y la falta de voluntad para comprender auténticamente al otro no solo demuestra una insensibilidad e individualismo generalizados, sino que desmerece nuestras voces y demandas. En este sentido, la juventud y la comunidad universitaria —como una muy influyente masa popular— tenemos el deber y el derecho de reformular la manera en cómo nos aproximamos a la realidad política, la manera en cómo nos retratamos socialmente y deseamos ser percibidos, ya que cuando uno se olvida de sus causas sociales, se priva de su verdadero sentido humano.
Por ende, desde lo que nosotros, como aspirantes a representantes estudiantiles ante el Consejo de Unidad Académica (CUAs), buscamos principalmente apuntar es hacia la acción y la convicción de no solo velar por necesidades individuales como el ámbito académico, sino resignificar una Letras más cohesionada y consciente de su realidad pluricultural, la cual está acompañada de una diversidad de opiniones e ideales en cuanto temas políticos. De este modo, a pesar de que nuestra facultad letrada es concebida como un segundo hogar, siempre hay cabida para una iniciativa, para una voz más. Ello deja entrever nuestro ideal de ser recíproco con todo lo que significó Letras para nosotros (estudiantes foráneos, limeños, becarios, de la comunidad LGBT, activistas, artistas, deportistas, personas con discapacidad y más) y lo que vivimos con intensidad y, por ello, creemos enérgicamente en la necesidad de tener una facultad donde nos cuidemos entre todos y donde siempre haya una inclusión auténtica, de modo que el estudiante de Letras antes que estudiante sienta orgullo de su diversidad y desarrolle su agencia para el bien común,
En letras aprendemos que pensar no es aislarse del mundo, sino comprometerse con él (Arendt). Como postulantes al tercio, buscamos que el co-gobierno sea del, para y con el estudiantado. Sabemos que actuar éticamente no es seguir reglas por costumbre sino consolidar la convicción de hacer del respeto a nuestra diversidad la máxima de nuestro accionar (Kant).
¿Cómo construir conocimiento sin bases sólidas? Nuestra certeza es clara: el aprendizaje solo puede trascender en un entorno emocionalmente seguro y que ponga a prueba nuestras capacidades en favor del bien común (Rawls).
Por eso, nuestro primer eje, “Cuidado de los Letrados”, impulsa pausas académicas y acompañamiento en salud mental para quienes formamos parte de EE.GG.LL., porque cuidar de nosotrxs mismxs también es cuidar del pensamiento. A la vez, el saber cobra sentido cuando se comparte y transforma. Desde el segundo eje, “Construcción del Estudiantado”, promovemos el asesoramiento en recuperación de hábitos y el contacto con partidos políticos nacionales, fomentando una comunidad que piensa, debate y actúa con conciencia ética.
Y como toda idea necesita un espacio donde crecer, el tercer eje, “Adecuación del Entorno”, busca mejorar los insumos alimenticios, los espacios de estudio y los tomacorrientes, pues buscamos que la instancia en letras sea la más adecuada para el estudiantado. Juntos, estos tres ejes reflejan una visión simple pero poderosa: Poner el bienestar estudiantil como foco del trabajo en la facultad.
Desde Forum, creemos que la universidad no es solo un lugar donde se adquiere conocimiento, sino un espacio donde se aprende a vivir en comunidad, a dialogar con lo distinto y a construir juntos un futuro compartido. En ese sentido, nuestra misión se inspira en los ideales del cosmopolitismo, una visión que nos invita a reconocernos como parte de una misma humanidad, unida por la responsabilidad de cuidar y mejorar el mundo que compartimos. Ser cosmopolita no significa perder nuestras raíces, sino abrirnos al encuentro con otras realidades sin miedo a ser transformados por ellas. Significa entender que el aprendizaje no termina en las aulas, sino que se extiende hacia cada diálogo, cada intercambio y cada gesto de empatía. Por eso, desde Forum, queremos que la comunidad letrada sea un reflejo de ese espíritu: un espacio donde todas las voces sean escuchadas, donde las diferencias se conviertan en oportunidades para crecer y donde la diversidad sea fuente de unión, no de división.
Porque creemos que el cambio comienza en nosotros, los estudiantes, y que cada paso hacia la comprensión del otro, es también un paso hacia un mundo más justo, empático y sostenible.
Como se puede concluir a través de nuestras propuestas, ideales e, incluso, de los cursos propios de nuestra facultad, el generar siempre un ambiente de inconformismo y de reflexión crítica siempre va a ser el motor para el progreso en nuestro mundo, el cual, ahora y nuclearmente, es Letras. El Tercio Estudiantil apunta a que estas propuestas partan de la colectividad y de la fraternidad letrada a través de propuestas como la de nosotros: Jana, Jaasiel y Dayron. Para enterarte de más sobre nuestras iniciativas, visita nuestros planes de campaña en el Instagram de Forum. Así que, ¡este 23 y 24 de octubre, vota vía campus virtual por el 3, 4 y 5 para el Tercio Estudiantil!






Comentarios