Un silencio social escalofriante reina mientras la congresista Patricia Chirinos orquesta una pantomima política contra la Junta Nacional de Justicia. Con una vasta mayoría de los peruanos indiferentes o inconscientes, la democracia de nuestra nación parece aceptar su lecho de muerte. Este artículo explora esta situación y la menguante esperanza de una respuesta popular.
La democracia peruana está en uno de sus puntos más bajos, y a nadie parece importarle. Las acusaciones de la Congresista Patricia Chirinos contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no son el mero reflejo de una escaramuza política; son un desgarrador síntoma de la decadencia del Congreso como fuerza política equilibrada y moderada. La institución, antaño faro de los valores democráticos y el equilibrio político, parece ahora tambalearse al borde del extremismo político, y el silencio de la población es la banda sonora ensordecedora de este trágico descenso.
Chirinos se ha convertido en la precursora de una farsa política, tejiendo un tapiz de acusaciones insulsas, sin sentido, claramente sesgadas y desinformadas contra la JNJ. Las acusaciones de la congresista, un mejunje de teorías conspirativas y afirmaciones infundadas, han personificado al Congreso como un teatro del absurdo. Sin embargo, quizá sea más prudente ver esta persecución política disfrazada de pantomima desde el lente de la población la cual este suceso ha pasado con indiferencia irrisoria.
De acuerdo con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un 65 por ciento de los peruanos no conoce de la investigación en curso, y de los restantes, la opinión es dividida, entre un 15 por ciento está de acuerdo, y un 19 por ciento está en desacuerdo. Esto nos deja con un total de 80 por ciento de la población que, por desconocimiento o apatía, no ve con malos ojos este desmorone de la democracia.
El silencio de la población, su aceptación pasiva de esta farsa política, es un escalofriante recordatorio de la apatía que se ha introducido en el corazón de la sociedad peruana. La falta de protesta pública, la ausencia de voces de divulgación o de denuncia, es un testimonio de la insensibilidad que ha envuelto a la nación desde 2020, que ha terminado por insensibilizarnos ante los sucesos presentados. Hemos preferido hacer la vista hacia otro lado.
El desarrollo de la acusación de Chirinos es un claro ejemplo de la urgente necesidad de introspección y reforma en el Congreso. Esta se puede lograr a través de reformas políticas a largo plazo,pero, por otro lado, ¿Qué medidas se pueden tomar cuando la población ha decidido que sucesos así, no solo le dan igual, sino que no se convierten en asuntos de importancia pública?
El futuro de la democracia peruana pende de un hilo, y la capacidad de la población para elevarse por encima de la agitación política congresal, evitar una cleptocracia y buscar un bastión de los valores democráticos es la última esperanza para la restauración de la estabilidad política. Sin embargo, no hay una salida clara para el ciudadano de a pie,ni siquiera hay medidas que se sientan significativas o reales.
Los ojos de la comunidad internacional están puestos en el Congreso peruano, tal como demostraron las cartas que diversas embajadas enviaron al conocerse esta investigación. El mundo está observando, esperando y deseando el resurgimiento del equilibrio y la moderación en el panorama político del Perú. Solo queda ver si se dará este primer paso.
Bibliografía:
- Infobae. (2023, July 12). Junta Nacional de Justicia rechaza la denuncia constitucional de Patricia Chirinos contra tres de sus miembros. Retrieved from https://www.infobae.com/peru/2023/07/12/junta-nacional-de-justicia-rechaza-la-denuncia-constitucional-de-patricia-chirinos-contra-tres-de-sus-miembros/
- Instituto de Estudios Peruanos. (2023). Informe de Opinión Septiembre 2023 parcial 240923. Retrieved from https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2023/09/IEP-Informe-de-Opinion-Septiembre-2023-parcial-240923.pdf
- La República (2023, July 9). Patricia Chirinos denuncia constitucionalmente a miembros de la JNJ y pide que sean inhabilitados. La República. Retrieved from https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/07/09/patricia-chirinos-denuncia-constitucionalmente-a-miembros-de-la-jnj-y-pide-que-sean-inhabilitados-884718
- Palacios, R. M. (2023, September 22). RMP sobre defensa legal de miembros de la JNJ: “Destroza las 5 imputaciones de Patricia Chirinos”. La República. Retrieved from https://larepublica.pe/politica/2023/09/22/rmp-sobre-defensa-legal-de-miembros-de-la-jnj-destroza-las-5-imputaciones-de-patricia-chirinos-congreso-comision-de-justicia-junta-nacional-de-justicia-414986
- Valencia, M. (2023, July 12). Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechaza denuncia constitucional de Patricia Chirinos por sus afirmaciones falsas. El Búho. Retrieved from https://elbuho.pe/2023/07/junta-nacional-de-justicia-jnj-rechaza-denuncia-constitucional-de-patricia-chirinos-por-sus-afirmaciones-falsas/
- Vasquez, L. (2023, August 24). Patricia Chirinos presenta moción para remover a todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. La República. Retrieved from https://larepublica.pe/politica/congreso/2023/08/24/patricia-benavides-patricia-chirinos-presenta-mocion-para-remover-a-todos-los-integrantes-de-la-junta-nacional-de-justicia-congreso-jnj-idlr-noticia-1822536
ความคิดเห็น