"La juventud no es solo el futuro, es el presente que nos desafía a actuar, a crear y a transformar"
"El activismo juvenil representa un factor importante en la transformación de cualquier comunidad. En los últimos años, las soluciones innovadoras que proponen miles de jóvenes están cambiando la manera de abordar los problemas sociales y políticos de varios países y el Perú no es la excepción. En este artículo, abordaremos el papel transformador de la participación juvenil en la sociedad peruana, destacando dos proyectos ejemplares: "Ayni Educativo" y "Familias Online". A través de la descripción de estas iniciativas, se evidencia el impacto positivo que los jóvenes han logrado en áreas como la educación y la violencia de género. De tal manera, se destaca la necesidad de seguir promoviendo y apoyando el liderazgo de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa"
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_4d39dd4d7489463bb5317fbc8845e7e1~mv2.png/v1/fill/w_853,h_554,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_4d39dd4d7489463bb5317fbc8845e7e1~mv2.png)
El activismo juvenil está desempeñando un papel cada vez más importante en la transformación de la sociedad. Si bien prevalece el discurso futurista que revalora el poder de las nuevas generaciones, actualmente los jóvenes se encuentran ejerciendo un liderazgo directo en el mundo. Un ejemplo de esto es la organización juvenil “Bye Bye Plastic Bags” que, comprometida por la erradicación de plásticos en las playas de Bali, consiguió que toda la isla aplique una prohibición por el uso de bolsas plásticas. Siguiendo la misma línea, otra organización que logró un cambio sustancial fue el colectivo juvenil “Free Periods”. Este colectivo logró que el gobierno de Reino Unido implemente un programa que brinde productos de higiene menstrual gratuitos en escuelas y colegios de Inglaterra, lo cual significó un paso importante para abordar el problema de la pobreza menstrual. Por ello, las organizaciones juveniles construyen una sociedad más justa con mayores oportunidades. En consecuencia, estos movimientos generan cambios significativos en varios países alrededor del mundo y el Perú no es una excepción.
En el Perú, los jóvenes representan el 75% de la población perteneciente a un programa de voluntariado a nivel nacional (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2019). De este modo, la participación juvenil representa un importante agente de cambio en nuestro país. De forma análoga, teniendo en cuenta que muchos de los voluntariados en el país representan una oportunidad para adquirir habilidades, experiencia y liderazgo, miles de jóvenes contribuyen al desarrollo de la sociedad peruana.
Con el objetivo de ilustrar la participación de la juventud en el Perú, este artículo presenta dos exitosos proyectos juveniles que, comprometidos con afrontar los desafíos que significaba un mundo más cambiante a causa de la COVID 19, lograron aplicar sus ideas y soluciones en problemas sociales como el acceso a una educación de calidad y la violencia de género. Es importante destacar que, hoy en día, ambos proyectos continúan operando activamente en sus comunidades.
Como punto de partida, las iniciativas de voluntariado en el Perú tuvieron un papel muy importante durante la pandemia de la Covid-19. Así, por ejemplo, el proyecto llamado “Ayni Educativo” surgió a razón de las deficiencias de la educación a distancia. El proyecto fue elaborado por un grupo de estudiantes universitarios que, a razón de los retrocesos significativos en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, propusieron la creación de una página web que provea una educación de calidad y accesible para todos. En esta plataforma digital, las clases virtuales, talleres y material didáctico fueron elaborados por jóvenes universitarios y recién egresados quienes, siguiendo el lineamiento del Currículo Nacional de Educación Básica del MINEDU, colaboraron con el plan estratégico del proyecto (Secretaría Nacional de la Juventud, 2022, p. 88). Bajo esa premisa, “Ayni Educativo” fue impulsado y construido en su totalidad por jóvenes que observaron con preocupación la baja calidad de la educación a causa de la pandemia y las restricciones sanitarias.
La participación colectiva juvenil para resolver las carencias en el aprendizaje de miles de niños, niñas y adolescentes transformó la educación virtual en el Perú. Según el informe de la Secretaría Nacional de la Juventud de 2022, alrededor de 8450 estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) fueron beneficiados por Ayni Educativo. Asimismo, el número de voluntarios y talleres que ofrece la plataforma digital bordean los 600 y 150 respectivamente (p. 88). En definitiva, este proyecto tuvo un impacto significativo en escolares y jóvenes alrededor del país que, a pesar de los problemas que acarreó la pandemia de la COVID 19, contribuyeron en la mejora educativa de muchos estudiantes de escasos recursos.
Continuando, otra iniciativa juvenil que tiene una influencia notable en la sociedad peruana es “Familias online”. Este proyecto, realizado por la organización Ñañaykuna de la región Cusco, tiene como principal objetivo la promoción de herramientas educativas que sensibilicen a las autoridades y población de zonas rurales y periurbanas del Cusco en asuntos como violencia de género, educación sexual e identidad cultural (Secretaría Nacional de la Juventud, 2022, p. 89). Así pues, a razón del confinamiento por la pandemia, la iniciativa tuvo como principal foco de atención el incremento de casos de violencia de género. Bajo estas circunstancias, los voluntarios, en su mayoría jóvenes, elaboraron mensajes comunitarios en quechua y castellano que fueron transmitidos a través de la radio para tener un mayor alcance en los distritos y centros poblados. Si bien “Familias online” está dirigida a proporcionar herramientas educativas para concientizar sobre los casos de violencia, la iniciativa también se enfoca en brindar información clave acerca de los procedimientos para realizar una denuncia. De tal manera, sin la necesidad de salir de sus hogares, muchas mujeres, jóvenes y adolescentes tengan información confiable para actuar frente a una agresión.
Actualmente, “Familias Online” ha impactado en la vida de más de 300 mujeres que viven en situación de vulnerabilidad. Por tanto, este proyecto logró el apoyo de las autoridades regionales y provinciales del Cusco. Asimismo, organizaciones internacionales como “The millennials movement” y “Jóvenes en movimiento” también se sumaron a la causa. De este modo, la iniciativa de Ñañaykuna, organización juvenil comprometida en solucionar el problema de la violencia, ayudó a cientos de mujeres de todas las edades provenientes de las comunidades más pobres de nuestro país.
En conclusión, la participación juvenil en el Perú ha demostrado ser fundamental para el desarrollo y transformación de la sociedad. Los proyectos "Ayni Educativo" y "Familias Online" son ejemplos concretos de cómo los jóvenes pueden adquirir una capacidad de organización amplia y generar un impacto positivo en su entorno. Estas iniciativas han logrado involucrar a cientos de jóvenes y han brindado oportunidades de educación y empoderamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad. La participación activa de los jóvenes en proyectos como estos demuestran su compromiso con el cambio social y su capacidad para liderar procesos de transformación en la comunidad. Es fundamental seguir fomentando y apoyando la participación juvenil en el Perú, reconociendo el potencial y la vitalidad de esta generación para construir un futuro más inclusivo y equitativo.
Bibliografía
George, A. (2019, January 15). "¡Es hora de que los períodos tengan un cambio de imagen!" - Amika George. Voices of Youth. Retrieved May 28, 2023, from https://www.voicesofyouth.org/es/blog/es-hora-de-que-los-periodos-tengan-un-cambio-de-imagen-amika-george
MIMP. (n.d.). CONSOLIDADO. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Retrieved May 28, 2023, from https://www.mimp.gob.pe/sinavol/files/INFORMEBREVE-CONSOLIDADO7REGIONES.pdf
ONU. (n.d.). Juventud | Naciones Unidas. the United Nations. Retrieved May 28, 2023, from https://www.un.org/es/global-issues/youth
Redacción MAG. (2020, May 20). Verano 2022: Ayni Educativo, organización educativa ofrece cursos y talleres totalmente gratuitos. Grupo El Comercio - MAG. Retrieved May 28, 2023, from https://mag.elcomercio.pe/mag/verano-2022-ayni-educativo-organizacion-educativa-ofrece-cursos-y-talleres-totalmente-gratuitos-noticia/?ref=ecr
Redacción RPP. (2021, October 11). Conoce a “Familias Online”, un programa de la organización juvenil Ñañaykuna que brinda herramientas para prevenir la violencia de género en el Cusco. RPP. Retrieved May 28, 2023, from https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/familias-online-un-programa-de-nanaykuna-que-brinda-herramientas-para-prevenir-la-violencia-de-genero-en-el-cusco-noticia-1362453?ref=rpp
Rosane, O. (2018, October 31). Meet the Teenager Getting Bali and the World to Say ‘Bye Bye Plastic Bags’. EcoWatch. Retrieved May 28, 2023, from https://www.ecowatch.com/bali-bye-bye-plastic-bags-2616847315.html
Secretaría Nacional de la Juventud. (2022). Informe Nacional de Juventudes 2021: reactivación económica y brechas pendientes. Secretaría Nacional de la Juventud. https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2022/12/Informe-Nacional-de-Juventudes-2021-Reactivacion-economica-y-brechas-pendientes.pdf
Secretaría Nacional de la Juventud Ministerio de Educación. (2022, Noviembre). Organizaciones Juveniles en el Perú - Diagnóstico exploratorio sobre su situación actual. Senaju. Retrieved May 28, 2023, from https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/2022/12/Organizaciones-Juveniles-en-el-Peru-diagnostico-exploratorio-sobre-su-situacion-actual.pdf
Comments