Un verdadero representante no se autolimita sino, actúa como un líder, buscando cumplir con los compromisos que asumió y los intereses que los motivaron a postular.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_7f21d3a91ca2407eac8e60a1c8cdb13c~mv2.png/v1/fill/w_940,h_627,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_7f21d3a91ca2407eac8e60a1c8cdb13c~mv2.png)
En pocas horas sabremos quienes serán los Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria para la gestión 2025, quienes serán los encargados de continuar con los proyectos y todo el trabajo realizado este año, a pocos meses de cerrar este año. Ahora puedo analizar en retrospectiva todo el camino recorrido, y me gustaría compartir con la futura gestión y con todo aquel que se interese en política universitaria, un pedacito de lo mucho que aprendí.
Ser representante estudiantil, es una experiencia enriquecedora que implica un profundo compromiso con la comunidad estudiantil, no solo por el tiempo dedicado sino por la responsabilidad que uno carga al formar parte del cogobierno de la Universidad, donde cada decisión que se toma se impacta en la vida universitaria del estudiante. A lo largo de este artículo, reflexionaré sobre los retos y las responsabilidades que conlleva este rol.
La Representación Estudiantil en el Cogobierno
Como representantes ante la Asamblea Universitaria, tenemos la oportunidad de expresar las inquietudes, necesidades, propuestas propias y de nuestros pares. Nuestros objetivos deben orientarse a generar espacios de diálogo y reflexión sobre los temas que afectan a la comunidad universitaria, para posteriormente proponer alternativas de solución y determinar cuáles serían las instancias a las cuales dirigirse para tomar decisiones que velen por el bienestar de nuestra Comunidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_e0979b0826aa49f78ea910007e04ef07~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4512a1_e0979b0826aa49f78ea910007e04ef07~mv2.png)
Cada estudiante tiene una perspectiva única, y es fundamental crear canales efectivos de comunicación para conocer sus preocupaciones
Escuchar y Actuar VS. Escuchar, Evaluar, y Actuar
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_b0d57037c58048ff85974bd668af0113~mv2.png/v1/fill/w_715,h_608,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_b0d57037c58048ff85974bd668af0113~mv2.png)
Una de las principales responsabilidades de un representante es escuchar a todos los estudiantes, a quienes confiaron en nosotros y esperan que sus demandas sean tomadas en cuenta. Cada estudiante tiene una perspectiva única, y es fundamental crear canales efectivos de comunicación para conocer sus preocupaciones. Las reuniones, foros y encuestas son herramientas valiosas para recopilar información y entender las dinámicas que afectan a los estudiantes.
Sin embargo, es fundamental entender que actuar no debe significar una reacción automática a cada situación o petición que se presente. El rol del representante estudiantil no debe limitarse a ser una caja de resonancia, donde simplemente se replica lo escuchado; lejos de ello, la toma de decisiones y la propuesta de soluciones efectivas requieren análisis, evaluación y un enfoque estratégico. El peligro de un enfoque puramente reactivo es que, aunque bien intencionado, puede llevar a decisiones apresuradas que no necesariamente responden a las necesidades estructurales de la comunidad. Es en este sentido que la responsabilidad que tenemos trasciende el mero acto de "actuar y tener una respuesta automática". Debemos ser conscientes de que cada acción tiene un impacto y que una mala decisión puede tener consecuencias imprevistas.
El rol del representante estudiantil no debe limitarse a ser una caja de resonancia; lejos de ello, la toma de decisiones y la propuesta de soluciones efectivas requieren análisis, evaluación y un enfoque estratégico
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_35ae07b12f82456d9fb0e7fb777b6ca3~mv2.png/v1/fill/w_962,h_641,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_35ae07b12f82456d9fb0e7fb777b6ca3~mv2.png)
Por ello, se necesita una combinación de escucha activa, evaluación crítica para asegurar que cualquier propuesta esté alineada con los intereses generales de la comunidad estudiantil donde cada decisión tomada refleje un verdadero compromiso con la mejora continua de nuestra universidad que puede verse reflejada en la mejora de servicios académicos, fomento de la inclusión y diversidad, o la búsqueda de recursos para actividades culturales y deportivas. La capacidad de transformar las inquietudes en acciones concretas es una de las mayores recompensas de ser representante estudiantil.
El Compromiso Más Allá de las Obligaciones
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_89b0751e700f45d194a63e22c1e7e78a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_528,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4512a1_89b0751e700f45d194a63e22c1e7e78a~mv2.png)
Nuestro rol no puede ni debe limitarse únicamente a cumplir con las obligaciones básicas que se nos ha establecido. Asistir a una reunión o participar en una comisión no es suficiente si nuestra presencia es meramente formal, sin aportar ideas ni generar un impacto positivo. La participación activa implica tomar la iniciativa, intervenir con propuestas que respondan a las necesidades de la comunidad estudiantil y buscar constantemente soluciones innovadoras para los problemas que se presentan. No debemos conformarnos con cumplir con lo mínimo exigido, sino aspirar a hacer una diferencia significativa.
Asistir a una reunión o participar en una comisión no es suficiente si nuestra presencia es meramente formal, sin aportar ideas ni generar un impacto positivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_477a4b068ee4491e9cd66eb4fd4d995a~mv2.png/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_85,enc_auto/4512a1_477a4b068ee4491e9cd66eb4fd4d995a~mv2.png)
Además, tampoco estamos limitados a una comisión o área específica en la que nos
encontremos designados. Si hay proyectos o ideas que queremos desarrollar, debemos impulsarlos, independientemente de si están relacionados con nuestras responsabilidades directas. Un verdadero representante no se autolimita sino, actúa como un líder, buscando cumplir con los compromisos que asumió y los intereses que los motivaron a postular. Las promesas de campaña, aquellas propuestas que nos dieron la oportunidad de ingresar a la REA, no deben quedar en palabras vacías o en meros documentos de presentación. Es necesario mantener demostrar que no se trataban simplemente de estrategias para ganar votos, sino de objetivos genuinos que queremos alcanzar.
Evidentemente, cumplir con ello no es nada sencillo y, a menudo, requiere de muchísimo tiempo, esfuerzo y fundamentalmente la colaboración con otros actores de la universidad. Sin embargo, es precisamente este compromiso constante lo que distingue a un representante que no se limita a "cumplir", sino que busca constantemente "transformar" la experiencia universitaria de nuestros compañeros.
Reflexiones finales como estudiante y representante
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_11f889ec01044d868e5ed4525d388c2f~mv2.png/v1/fill/w_940,h_627,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_11f889ec01044d868e5ed4525d388c2f~mv2.png)
La política universitaria es un espacio que no debería ser ajeno a ninguno de nosotros. Todos formamos parte de la comunidad universitaria y, como tal, tenemos la responsabilidad de involucrarnos y apoyar a quienes nos representan. No basta con votar durante estas elecciones estudiantiles; debemos comprometernos a seguir el trabajo de nuestros representantes, informándonos sobre sus avances, propuestas y decisiones. Solo de esta manera podremos vernos no solo como espectadores, sino como aliados en la construcción de una universidad mejor.
Espero que tanto la próxima gestión como las futuras tengan el espacio y el apoyo necesario para desenvolverse con éxito.
Por otra parte, a la vez, debemos tener en cuenta que este no es un trabajo sencillo, espero que tanto la próxima gestión como las futuras tengan el espacio y el apoyo necesario para desenvolverse con éxito. La REA es un espacio para aprender a gestionar proyectos y hacer realidad lo propuesto, es un cargo que implica en el que debemos balancear nuestro tiempo y responsabilidades como estudiantes para asistir a las reuniones semanales o mensuales con las autoridades o unidades, participar en Consejos y Asambleas que parecen interminables y dedicar tiempo para la gestión interna de nuestros proyectos.
Ver cómo con mucho esfuerzo las propuestas empiezan a materializarse son aspectos que hacen que este trabajo valga la pena.
![](https://static.wixstatic.com/media/4512a1_b20f2b655c4c4c66a0bf8ab2df4b289b~mv2.png/v1/fill/w_940,h_627,al_c,q_90,enc_auto/4512a1_b20f2b655c4c4c66a0bf8ab2df4b289b~mv2.png)
Se que la campaña puede ser intensa, pero, ser parte activa de la mejora de la vida universitaria y ver cómo con mucho esfuerzo las propuestas empiezan a materializarse son aspectos que hacen que este trabajo valga la pena. Este es el momento de unirnos, de hacer de la política universitaria responsable, construyendo una universidad con un excelente entorno académico y de la cual continuemos orgullosos tanto a nivel personal como en colectivo, actuando ante un llamado como agentes de cambio en un mundo que necesita nuestra voz y nuestro compromiso.
Comments