"Es muy impactante que, a nivel internacional, el Congreso sea percibido como una institución vinculada a temas de prostitución y, además, que se relacione con un asesinato”
Desde las últimas semanas, el Congreso peruano se ha visto envuelto en un escándalo de gran magnitud que puso en tela de juicio la integridad de una de las instituciones más importantes del país. La presunta existencia de una red de prostitución dentro de sus instalaciones no solo cuestiona la transparencia e integridad de quienes ostentan cargos de representación ciudadana, sino que también afecta gravemente la confianza pública.
El inicio: Asesinato de Andrea Vidal Gómez:
Andrea Vidal, habría ocupado un importante rol en el esquema, registrando a las mujeres como ‘secretarias’ o empleadas administrativas, quienes luego eran enviadas a cumplir favores sexuales a legisladores
La noche del 10 de diciembre del pasado año, Vidal Gómez, quien había sido asesora en la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, fue interceptada por cuatro sicarios en el distrito de La Victoria. Los delincuentes dispararon alrededor de sesenta balazos dentro del vehículo donde la víctima se encontraba. En el acto falleció el conductor, mientras que Vidal, gravemente herida, fue trasladada al Hospital 2 de Mayo, donde lamentablemente perdió la vida días después.
Tras este trágico evento, una extrabajadora de la misma área, bajo anonimato, reveló que Jorge Torres Saravia, jefe de ambas, habría dirigido una presunta red de prostitución en los pasillos del Parlamento. Según estas declaraciones, las mujeres eran presentadas como secretarias y oficinistas, a cambio de “prestar servicios” a ciertos diputados. Andrea Vidal, conocida como "La China", supuestamente, habría sido la encargada de reclutar a estas mujeres. Estas revelaciones han generado la sospecha de que su asesinato podría haber sido un intento deliberado de silenciarla, ya que cuatro meses antes había sido despedida por un conflicto con Torres Saravia.
Las fiestas de Jorge Torres Saravia
“Torres fue acusado por una mujer de drogarla y abusar sexualmente de ella hace dos años y, pese a ello, el sujeto siguió trabajando en el Congreso”
El exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, Jorge Torres, fue acusado de liderar una presunta red criminal vinculada a la explotación sexual dentro del Parlamento. Según las denuncias, esta red no solo se dedicaba a contratar mujeres con cargos ficticios para solicitarles propuestas de carácter sexual, sino que también utilizaban esta práctica como una estrategia para asegurar votos clave en decisiones legislativas.
El semanario Hildebrandt en sus trece expuso la existencia de reuniones y fiestas privadas que fueron organizadas por Torres Saravia, donde se tomaban fotografías y videos comprometedores de los invitados. En medio de las revelaciones, el nombre de Isabel Cajo, otra trabajadora del Congreso, comenzó a resonar, ya que un mes después de haber asistido a estas famosas reuniones, ingresó a trabajar en el Parlamento en el área administrativa y luego como técnica en el despacho del congresista Edwin Martínez, recibiendo un sueldo por encima de los S/ 7 mil a pesar de no contar con un título universitario. Aún así, Torres negó las acusaciones.
Jorge Torres pertenece a Alianza para el Progreso (APP), la cuál es de las bancadas con mayor representación en la Cámara y por eso mismo tiene un alto poder de influencia. Resulta preocupante que el involucrado mantenga gran cercanía con los líderes de APP, quienes ya enfrentan un historial de acusaciones por corrupción y manejo irregular de recursos públicos.
Juan Burgos, titular de la Comisión de Fiscalización ha subrayado que investigará a fondo la presunta red de prostitución dentro del Congreso que habría contado con la protección de la Mesa Directiva y sus aliados políticos. Asimismo, lamentó que un denunciado por violación sexual como Torres Saravia haya ocupado un cargo de alto rango en el Parlamento. “Tenemos que limpiar la casa”, declaró, subrayando la necesidad de recuperar la confianza en esta institución clave para la democracia.
La ética de nuestro congreso en jaque
Este caso no solo pone en entredicho los valores y el comportamiento de algunos miembros del Estado, sino que también abre un debate más amplio sobre la corrupción, el abuso de poder y la normalización de prácticas ilícitas en instituciones que deberían ser un modelo de transparencia y responsabilidad. Como resultado, quedan al descubierto problemas estructurales y éticos profundamente arraigados en la política peruana, generando un llamado urgente a una investigación rigurosa y a la implementación de reformas que restauren la credibilidad institucional.
Bibliografía:
Berríos, M. R. (2025, 3 enero). Presunta red de prostitución en el Congreso: Eduardo Salhuana no ve razones para renunciar y defiende su gestión. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/01/02/presunta-red-de-prostitucion-en-el-congreso-eduardo-salhuana-no-ve-razones-para-renunciar-y-defiende-su-gestion/
Catacora, M. Q. (2025, 18 enero). Crimen de Andrea Vidal: impactos de bala en parabrisas y puerta trasera confirman que ella era el objetivo, según perito. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/01/18/crimen-de-andrea-vidal-impactos-de-bala-en-parabrisas-y-puerta-trasera-confirman-que-ella-era-el-objetivo-segun-perito/
Chamorro, J. C. (2025, 17 enero). Congresistas: Investigación sobre red de prostitución debe investigarse | Ipsos. Perú 21. https://peru21.pe/politica/congresistas-investigacion-sobre-red-de-prostitucion-debe-investigarse-ipsos/
Melo, Y. (2024, 23 diciembre). La historia de un asesinato que destapó una presunta red de prostitución en el Congreso de la República. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/12/21/la-historia-de-un-asesinato-que-destapo-una-presunta-red-de-prostitucion-en-el-congreso-peruano/
Vega, R. G., Vega, R. G., & Vega, R. G. (2024, 19 diciembre). El asesinato de una abogada destapa una presunta red de prostitución en el Congreso peruano. El País América. https://elpais.com/america/2024-12-19/el-asesinato-de-una-abogada-destapa-una-presunta-red-de-prostitucion-en-el-congreso-peruano.html
Comments