top of page

“¿Cuándo avanzaremos como sociedad?”: La importancia de empoderamiento de la mujer

Foto del escritor: Flavia RaymeFlavia Rayme

Reseña de Melinda Gates. No hay vuelta atrás: El poder de las mujeres para cambiar el mundo, Barcelona, 2019.




“Una lección sobre el arte de saber escuchar. Es una llamada a la acción intensa, emotiva y humilde”
(Tara Westover, 2014).

Durante los últimos veinte años, Melinda Gates se ha convertido en una defensora global de los derechos de las mujeres y niñas desde la filantropía y el empoderamiento femenino. En aquel recorrido, ella fue comprendiendo que, si queremos que nuestra sociedad despegue, hay que dejar que también despeguen las mujeres en otros ámbitos. Con esta postura, Melinda escribe este libro para compartir sobre su viaje de descubrimiento personal con historias que hablan sobre diversas problemáticas con la finalidad de inspirar a las personas a encontrar la forma de ayudar a las mujeres de todo el mundo.


En la actualidad, la igualdad de género ha tomado una posición legítima como un problema social que enfrentan las mujeres de manera regular. Sin embargo, en las discusiones que giran en torno a sus derechos en los países desarrollados, ha generado una menor atención a la complicada situación que viven otras mujeres, las cuales luchan contra la pobreza. A pesar que somos conscientes que la pobreza dificulta a todos aquellos a quienes aflige, las mujeres son obligadas a soportar su carga de manera desproporcionada.


Con ello, la autora comprende que la Fundación Bill y Melinda Gates puede ser una gran ayuda para cumplir con la misión de empoderar a las mujeres. Aunque, también es consciente de que, a pesar que su fundación se haya extendido en diversos países, aún queda un largo camino por recorrer. Debido a esto, decide hacer un viaje para conocer otras realidades, las cuales son muy diferentes a la realidad que ella conocía.


El acceso a la educación para las mujeres


Durante su viaje, se ha encontrado con el caso de la falta de educación para las mujeres en Kanpur, India. Lugar donde ha escuchado relatos de muchas mujeres, que gracias a ello se demostró que antes de presentarles sobre la anticoncepción o la planificación familiar,era necesario una educación adecuada. Esto con el objetivo de romper aquella barrera de la pobreza para que no se repita el mismo ciclo donde la mujer es minimizada. Por eso, para el empoderamiento de las mujeres era importante su educación para una mayor alfabetización. Ello ha generado buenos resultados, ya que ahora las niñas de madres educadas tienen dos veces más probabilidad de asistir a la escuela.


No obstante, existen aún 130 millones de niñas en el mundo que no asisten a la escuela, especialmente a la educación secundaria. En países como Afganistán, la brecha de género en las escuelas es alta, ya que solo el 30 por ciento de las niñas obtienen una educación secundaria, en comparación a un 70 por ciento de los niños; las razones detrás de estos datos son diversas y complejas. Aunque ya se han creado algunas iniciativas ingeniosas para abordar este problema, aún no se ha evidenciado una gran mejora, por lo que es necesario presentar nuevas ideas si se quiere reducir estas disparidades.


El matrimonio infantil


Pese a que no ya no es común ver a niñas casándose a su corta edad, esta problemática sigue persistiendo en otras sociedades. Solamente en el 2012, se produjeron aproximadamente 14 millones de matrimonios infantiles, el 10 por ciento de este grupo de niñas se casaron antes de cumplir los 15 años. Esta data es perturbadora y más aún cuando se conoce que una de las fuerzas impulsadoras para realizar este horrible acto sea por la pobreza. Las familias de estas niñas se justifican por la necesidad del dinero, la obtención de una mejor posición económica o tener un hijo menos del que cuidar.


Sin embargo, ninguna de las anteriores razones puede encubrir el daño que genera en las vidas de estas niñas. Pero, lamentablemente, en las comunidades rurales más pobres estas pequeñas son alejadas de sus familiares, amistades a ser enviadas a otras aldeas donde no tienen conexión social para que solamente se encarguen de las tareas domésticas, la cocina, la limpieza y el embarazo. De este modo, se demuestra que el matrimonio infantil es una problemática aún vigente y es una de las experiencias más desalentadoras que puede tener una niña en su vida. Con esta información, la autora nos comenta su cooperación con una organización centrada en empoderar a las mujeres con la creación de talleres comunitarios para discutir el futuro ideal que cada uno quiere ver por sí mismos. Con ello, se presenta un acto de liderazgo que no sólo puede generar una persona multimillonaria o famosa, sino también por personas que siendo consciente con lo que tiene puede generar cambios.


La creación de sociedades más unidad y empáticas


En la historia se reconoce que las mujeres han sido continuas con la lucha por la igualdad en la sociedad. No obstante, es importante reconocer que en el sistema no sólo se encuentran las mujeres y niñas, sino también los hombres. Por ello, si se quiere que las sociedades despeguen, se necesita el apoyo de todos y todas para la creación de una nueva cultura. Con una sociedad diversa genera un espacio saludable, donde la toma de decisiones sea mejor a comparación de las decisiones de un grupo que se considera superior al otro.


De esta forma, la misma unidad de la humanidad puede progresar hacia un futuro más aceptable y satisfactorio. Por lo que, es importante eliminar la idea de que esta lucha contra la desigualdad de género sea solo de las mujeres. Puede ser que desde un comienzo se lo haya considerado así, pero ahora esa lucha se ha expandido. Ello con el fin de que se presenten los avances más rápidos, para eso se necesita la fuerza de cada uno si queremos prosperar en una sociedad más inclusiva y equitativa.


Finalmente, luego de escuchar a mujeres relatando las enormes dificultades que tienen para vivir en desigualdad, Melinda Gates declara ser una feminista apasionada. Ello lo expresa en su libro, explicando que ser feminista es la que cree que todas las mujeres deberían hacer uso de su voz y desarrollar su potencial. Además, considera que es importante colaborar con los hombres para derribar las barreras y acabar con las diferencias existentes en nuestra sociedad. Este concepto feminista que nos presenta, la considero como una de las más desarrolladas y la que abarca las verdaderas problemáticas que generan sufrimiento a las mujeres en este mundo.


Conclusión


El libro “No hay vuelta atrás” es un largo viaje de inspiración y reflexión sobre la difícil realidad que viven aún muchas mujeres en otros países desarrollados y en desarrollo. Además de sus historias extraordinarias, se visualiza aquel desarrollo personal que ha tenido la autora Melinda Gates luego de conocer a mujeres que enfrentan día tras día aquellas brechas de género. Por eso, considero que es recomendable su lectura, ya que te ayuda a ampliar tu percepción de la sociedad donde vives. Asimismo, darte cuenta que hay muchas cosas que no están establecidas aún y que se necesita el apoyo e interés de cada uno de nosotros y nosotras. De este modo, en conmemoración al día de la mujer, debemos agradecer a las personas y principalmente a las mujeres que han luchado por la igualdad, la justicia y por la paz, como también seguirán a pie de lucha a lo largo de la historia, la cual tú puedes pertenecer con el objetivo de reducir aquella brecha de género.


__________________________________________________________________________________


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


CONTÁCTANOS

Gracias por escribirnos!

bottom of page