top of page

Kamala Harris al Frente: ¿Quién es la virtual candidata demócrata y puede superar a Trump?

Foto del escritor: Nicolás Del CarpioNicolás Del Carpio
"[...] Kamala Harris se enfrenta a una misión crucial: capitalizar la creciente aversión hacia Donald Trump, atraer a los votantes centristas en estados clave y revitalizar una base demócrata que ha mostrado signos de fatiga y desilusión[...]"

En un giro inesperado y sin precedentes en la política estadounidense, Joe Biden abandonó este domingo su campaña a la reelección tras un debate desastroso con Donald Trump que puso en duda su aptitud para el cargo. A menos de cuatro meses de las elecciones y a poco tiempo de la convención nacional demócrata (DNC), Biden anunció su decisión de respaldar a la vicepresidenta Kamala Harris como la nueva abanderada del partido, instando a la unidad en torno a ella. Con esta movida estratégica, Harris se convierte en la favorita instantánea para la nominación en la DNC a celebrarse del 19 al 22 de agosto en Chicago. 


A fecha de hoy, 23 de julio, según un recuento de Associated Press, Harris habría asegurado el apoyo de 3107 delegados en la Convención Nacional Demócrata, superando con creces los 1.976 necesarios. Asimismo, su campaña afirmó que había recaudado más de 100 millones de dólares entre la tarde del domingo y el lunes, sustancialmente más de lo que Biden recaudó en los dos primeros meses de su propia campaña. 


Pero, ¿Quién es Kamala Harris?


Kamala Harris ha recorrido un camino impresionante en la política estadounidense, pasando de ser fiscal en California a convertirse en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de ascendencia surasiática en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos. Nacida en Oakland, California, Harris comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda. Su habilidad para manejar casos complejos y su compromiso con la justicia social rápidamente la catapultaron a roles más prominentes, convirtiéndose en Fiscal General de California en 2010, donde continuó abogando por reformas en el sistema judicial y luchando contra la injusticia.


En 2016, Harris fue elegida para el Senado de Estados Unidos, donde su tenacidad y habilidades de interrogatorio en audiencias de alto perfil la hicieron destacar en el escenario nacional. Como senadora, se enfocó en temas cruciales como la reforma del sistema de justicia penal, la salud pública y los derechos de los inmigrantes. Su desempeño en el Senado atrajo la atención del entonces candidato presidencial Joe Biden, quien la eligió como su compañera de fórmula en 2020. 


Su posición sobre cuestiones clave


Migración

Al comienzo de su presidencia, Joe Biden encargó a la vicepresidenta abordar las causas de raíz de la migración en la frontera. En ese papel, Harris anunció en 2023 una inversión de $950 millones para abordar las causas de la inmigración desde América Latina hacia América del Norte. Esta iniciativa buscaba mejorar las condiciones económicas y sociales en los países de origen, con la esperanza de reducir la presión migratoria en la frontera estadounidense. Sin embargo, el impacto de esos esfuerzos sigue siendo incierto. 


El manejo de la política migratoria será un tema central en la campaña electoral de 2024.

Los republicanos buscarán capitalizar el aumento de cruces fronterizos ilegales para criticar la administración de Biden y, por extensión, a Harris.

La narrativa de que ella es responsable de la crisis en la frontera será un punto clave de ataque para la campaña de Trump. Por su parte, los demócratas necesitarán movilizar a los votantes que apoyan una reforma migratoria integral y aquellos que ven la inmigración como un componente vital del tejido social y económico de Estados Unidos.


Aborto


Desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló el histórico fallo Roe vs Wade en 2022, el debate sobre el derecho al aborto ha resurgido con fuerza en la arena pública. Este fallo, que reconocía el derecho constitucional al aborto, fue revertido por un tribunal supremo con tres jueces nombrados por el entonces presidente Donald Trump. La decisión ha galvanizado a ambos bandos del debate y ha llevado a la vicepresidenta Kamala Harris a tomar una postura proactiva pues desde finales de 2023, emprendió una gira nacional con el objetivo de destacar las amenazas a los derechos reproductivos que, según ella, representa Trump.

En un evento reciente en Florida, declaró: “Esta es una lucha por la libertad: la libertad fundamental de tomar decisiones sobre el propio cuerpo y no dejar que el gobierno les diga lo que deben hacer”.

Este mensaje subraya su postura política más conocida: la defensa del acceso a los servicios de aborto.


Trump, por su parte, se ha mostrado orgulloso de la revocación de Roe v. Wade, afirmando: “Rompimos Roe vs Wade”. Esta afirmación ha resonado fuertemente entre sus seguidores, especialmente aquellos que se oponen al aborto. Mientras que, por el otro lado, puede motivar a mujeres y personas jóvenes a favor de la libertad de decidir a hacer campaña y votar demócrata.


Economía


En su campaña presidencial de 2020, Kamala Harris prometió significativos recortes de impuestos para la clase trabajadora, créditos fiscales para inquilinos y una importante expansión de Medicare. Ahora, mientras se prepara para una posible candidatura presidencial en 2024, se espera que retome gran parte del enfoque económico que definió la administración Biden.



Bajo el liderazgo del actual presidente, Estados Unidos ha visto una notable recuperación económica tras la pandemia. El gasto de los consumidores sigue alto, el empleo ha alcanzado niveles históricos y los salarios han aumentado en respuesta a la inflación. Estos logros han sido ampliamente reconocidos y presentan un panorama económico positivo para la administración actual.


Kamala Harris debería capitalizar los éxitos económicos de la administración Biden para consolidar su base de apoyo. Al mismo tiempo, es crucial que presente propuestas innovadoras que aborden las necesidades actuales de los votantes. Esto podría incluir la ampliación de la economía del cuidado, con inversiones federales en cuidado infantil y cuidado de ancianos. Asimismo, trabajar en medidas como recortes de impuestos y créditos fiscales, abordar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos para terminar de recuperarse económicamente de la pandemia.


¿Qué posibilidades tiene de ganarle a Trump?


Tras la última ronda de debates, un análisis de 11 encuestas realizado por el Washington Post revela que Donald Trump mantiene una ligera ventaja sobre Kamala Harris de 1.5 puntos porcentuales. Esta diferencia es mínima en comparación con los 1.9 puntos de ventaja que Trump tenía sobre Joe Biden en encuestas similares. El estrecho margen destaca la volatilidad de la contienda y el potencial de cambios significativos a medida que la campaña se intensifique.


Así, Kamala Harris se enfrenta a una misión crucial: capitalizar la creciente aversión hacia Donald Trump, atraer a los votantes centristas en estados clave y revitalizar una base demócrata que ha mostrado signos de fatiga y desilusión en las últimas semanas. Esta dinámica es esencial para igualar el entusiasmo que los partidarios de Trump tradicionalmente han mostrado.


Una de las ventajas estratégicas más notables de Harris es su edad. Con 59 años, ofrece un marcado contraste con su contrincante, quien, a los 78, se convertiría en la persona de mayor edad jamás elegida presidente. Esta diferencia no sólo desafía la narrativa de Trump, sino que también posiciona a Kamala como una candidata más dinámica y accesible, capaz de presentar una visión convincente para el futuro. Además, su papel como principal defensora de la administración en temas de derechos al aborto ha consolidado su posición entre los demócratas, especialmente en un tema que ha motivado consistentemente a la base del partido. Esta postura podría resultar crucial para atraer el apoyo de votantes jóvenes y mujeres, quienes han sido esenciales en ciclos electorales pasados.


Otra área crítica para la virtual candidata es consolidar su apoyo entre los votantes afroamericanos, quienes han mostrado signos de alejamiento de Biden. Al fortalecer su atractivo para estos votantes y expandir su coalición para incluir a otras minorías y demografías jóvenes —eco de la coalición ganadora de Barack Obama en 2008 y 2012— Harris podría ganar terreno significativo en los “Swing States” que decidirán la elección. Políticamente, debe mantener el equilibrio entre mantener a su base demócrata energizada y atraer a los votantes moderados, una tarea que, de lograrse, podría ser decisiva para asegurar la Casa Blanca.

En esa tarea, resultará esencial el perfil de la persona que la acompañe en la vicepresidencia. Teniendo las políticas identitarias el arraigo que tienen, especialmente en un país como Estados Unidos, es probable que Harris escoja a un hombre blanco como compañero de fórmula para atraer a ese sector del electorado. Esta decisión podría ser una jugada estratégica clave para sumar y convencer votos en los estados oscilantes (Swing States) y en el sur del país. En sintonía con ese perfil encontramos a los siguientes nombres Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte, Mark Kelly, ex-astronauta y senador por Arizona; Andy Beshear, gobernador de Kentucky; y J.B. Pritzker, el multimillonario gobernador de Illinois.


 

BIBLIOGRAFÍA:

Associated Press. (23 de julio, 2024). AP Democratic Delegate Survey. AP News. https://apnews.com/projects/election-results-2024/ap-dnc-delegate-survey/#


Recht, H., & Guskin, E. (21 de julio, 2024). How Kamala Harris performs against Donald Trump in election polls. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/politics/2024/07/21/trump-kamala-harris-polls/


Svitek, P., Phillips, A., Partlow, J., Dennis, B., & Stein, J. (22 de julio, 2024). Where Kamala Harris stands on key issues. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/politics/2024/07/22/kamala-harris-positions/


59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTÁCTANOS

Gracias por escribirnos!

bottom of page